Trump amenazó a la Fed y tiemblan los mercados: "si no bajan las tasas de interés ahora..."
La Reserva Federal está a punto de reunirse y en ese contexto, el presidente dio un ultimátum para bajar los tipos de interés.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar tensión en los mercados tras sus recientes declaraciones sobre la Reserva Federal (Fed).
Trump exigió que el Banco Central reduzca de manera inmediata las tasas de interés, argumentando que sabe más sobre política monetaria que los responsables de la institución.
Ultimátum de Trump a la Fed: ¿Qué les dijo para que bajen las tasas?
La declaración fue hecha durante una conexión telemática con el Foro Económico de Davos, donde Trump instó a la Fed a tomar medidas agresivas para enfrentar la actual situación económica. "Con la caída de los precios del petróleo, exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente. De la misma manera, deberían estar cayendo en todo el mundo. Las tasas de interés deberían seguirnos", sostuvo el mandatario.
En una rueda de prensa posterior en la Casa Blanca, Trump reiteró su demanda y afirmó estar convencido de que la Fed seguirá sus instrucciones. "Conozco las tasas de interés mucho mejor que ellos", declaró, refiriéndose implícitamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Además, advirtió que no dudará en expresar su desacuerdo si las decisiones de la Fed no se alinean con sus expectativas.
Estas declaraciones llegan en un momento clave, ya que la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) está programada para el 28 y 29 de enero. En su última reunión, celebrada en diciembre bajo el mandato del entonces presidente Joe Biden, la Fed decidió reducir las tasas de interés por tercera vez en ese año, llevándolas a un rango de 4,25% a 4,5%.
Cómo reaccionaron los mercados a las declaraciones de Trump
Los mercados reaccionaron con volatilidad tras las declaraciones de Trump. Los analistas coinciden en que esta presión sobre la Fed podría desestabilizar la confianza en la independencia del Banco Central, un principio clave para la credibilidad de la política monetaria estadounidense.
En su última actualización, la Reserva Federal proyectó un crecimiento económico del 2,1% para 2025, una décima más que su estimación anterior. Además, la entidad elevó su previsión de inflación al 2,5% para el mismo año, cuatro décimas por encima de lo anticipado. Estas cifras reflejan una economía que, aunque estable, enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de equilibrar el crecimiento con la contención de la inflación.
El regreso de Trump al escenario político con un segundo mandato ha intensificado las tensiones con la Fed, una relación que ya fue conflictiva durante su primera presidencia. La demanda de recortes inmediatos en las tasas de interés se produce en un contexto global de incertidumbre económica y fluctuaciones en los precios del petróleo.
El Comité Federal de Mercado Abierto se enfrenta ahora a una decisión crítica que podría tener repercusiones de largo alcance para la economía de Estados Unidos y los mercados globales.
Con información de EFE