Tesoro

Todos la están buscando | La extraña y única moneda de 25 centavos que está valuada en más de USD 500.000: cómo identificarla

Los especialistas advirtieron que este ejemplar posee detalles particulares que la convierten en un objeto de valor histórico. Conoce los detalles.

En el mundo de la numismática, algunas monedas alcanzan valores extraordinarios debido a su rareza, errores de acuñación o historia. 

Este es el caso de un cuarto de dólar conmemorativo de Estados Unidos, cuya cotización superó los USD 500.000 en una subasta.

Se despide el dólar: ya no será legal y no se podrá usar para ninguna operación en estos dos países

Tiembla Estados Unidos | La respuesta de China a Trump que puede desencadenar una nueva guerra

Una moneda conmemorativa que rompió récords

La moneda en cuestión fue acuñada entre 1975 y 1976 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Estados UnidosPese a que su valor nominal es de 25 centavos, su exclusividad la convirtió en una de las más codiciadas del mercado, alcanzando una venta de 571.000 euros (equivalente a USD 595.000), según Huffington Post.

Uno de los detalles que la hace única es la inscripción de las fechas 1776 - 1976 en su diseño. Además, en su anverso se encuentra la letra "D" de Denver, un distintivo muy buscado por los coleccionistas.

Heritage Auctions - Fuente: Heritage Auctions. 

Factores clave que elevan el valor de la moneda

Existen varias razones por las cuales esta moneda en particular alcanzó un valor tan alto en el mercado de subastas:

  • Edición conmemorativa: fue acuñada para celebrar un momento histórico, lo que incrementa su valor.
  • Rareza: se estima que quedan muy pocos ejemplares en circulación, lo que la vuelve aún más deseada.
  • Errores de acuñación: algunas versiones presentan diferencias en los materiales o en su confección, lo que aumenta su precio.

Cómo identificar una moneda valiosa

Para determinar si una moneda tiene un valor significativo, los coleccionistas suelen fijarse en estos aspectos clave:

  • Estado de conservación: las monedas que no han estado en constante circulación tienden a valer mucho más.
  • Errores de acuñación: fallas en la fabricación pueden hacer que una pieza sea única y altamente cotizada.
  • Rareza: la cantidad de monedas emitidas y cuántas siguen existiendo afectan su precio en el mercado.
  • Fecha y marca de ceca: algunas casas de moneda emiten ediciones especiales. Por ejemplo, las monedas con marca D (Denver) o S (San Francisco) suelen ser más valiosas que aquellas de Filadelfia (P).
Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos