Salud

Alerta mundial de salud | Un país europeo implementó medidas contra la enfermedad desconocida que la OMS aún no identifica

Las autoridades sanitarias están investigando el origen de una enfermedad no identificada en la República Democrática del Congo, que podría tener potencial de propagación.

Las autoridades italianas han implementado una "vigilancia activa" y un "monitoreo constante" en respuesta al brote de una "enfermedad desconocida" que se manifestó en la República Democrática del Congo. Hasta la fecha, se reportaron aproximadamente 400 casos y 30 fallecimientos, según informes provenientes del país africano.

El director general de Prevención del Ministerio de Sanidad, Francesco Vaia, declaró este viernes: "Hemos activado de inmediato los procedimientos para intensificar nuestra vigilancia en puertos y aeropuertos". Además, enfatizó la importancia de "nunca subestimar, pero tampoco alarmarse" ante la situación actual.

La enfermedad mortal que preocupa a las autoridades en Estados Unidos: mata a más personas que los accidentes y el cáncer

Alerta mundial de salud | un país europeo implementó medidas contra la enfermedad desconocida que la OMS aún no identifica.

Italia implementa acciones para combatir la "enfermedad desconocida" que investiga la OMS en África

En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo reportó un total de 394 casos sospechosos de una enfermedad aún no diagnosticada, de los cuales 30 resultaron mortales. La localidad de Panzi, ubicada en la provincia suroccidental de Kwango y a aproximadamente 700 kilómetros al sureste de Kinshasa, se convertió en el epicentro de esta situación alarmante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el envío de un grupo de expertos a la región para investigar la causa de esta enfermedad, cuyos síntomas incluyen dolor de cabeza, tos, fiebre, dificultad para respirar y anemia. Se considera que un patógeno respiratorio, similar a los virus de la gripe o el COVID-19, podría ser el origen de esta afección, aunque también se están evaluando otras posibilidades, como malaria o sarampión.


En su mensaje a través de Facebook, Vaia indicó que los controles sanitarios se están llevando a cabo mediante la Oficina de Sanidad Marítima, Aérea y de las Fronteras (USMAF), la cual es responsable de la vigilancia sanitaria en los puntos de entrada al país. Este enfoque ya se implementó con éxito en el caso del dengue.

El ministerio subrayó que el seguimiento de la situación se realiza "con la debida atención", pero "sin alarmismos" y "de forma cautelar", buscando garantizar la salud pública sin generar pánico innecesario.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de enfermedad

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.