Los beneficiarios del Programa Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) pueden, además de recibir dinero para la compra de alimentos, gozar de otros privilegios. Uno de ellos, es la obtención de un dispositivo móvil gratis, sea un teléfono o una tablet.
SNAP, ayuda a las personas de escasos ingresos y recursos económicos a comprar alimentos nutritivos.
Tarjeta EBT de SNAP: cómo pedir un celular o tablet gratis
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) exige el acceso a dispositivos de comunicación gratuitos para familias de muy bajos ingresos, incluidos teléfonos móviles y tablets. Por ello, hay programas patrocinados por el Gobierno, como Lifeline y Link-Up, que pueden proporcionar algún dispositivo móvil con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a los dispositivos de comunicación para todos los estadounidenses, incluidos:
Familias de bajos ingresos.
Desempleados.
Discapacitados.
Beneficiarios de SNAP.
Estas iniciativas son operadas por empresas de telecomunicaciones como Verizon, Assurance, Safelink Wireless y ATT.
Hay opciones que pueden incluir marcas como iPhones, iPads, Samsung Galaxy o Google Pixel de años anteriores o reacondicionados.
El costo de estos programas está cubierto por subvenciones gubernamentales, lo que hace que las personas con tarjeta EBT sean automáticamente elegibles para teléfonos o tabletas gratis. Las empresas de telecomunicaciones son quienes administran estos programas.
Cómo solicitar el SNAP de USA
Para ser elegible para los beneficios de SNAP, debe cumplir con los requisitos de su estado, incluidos los límites de ingresos. Los estados también pueden tomar en cuenta otros recursos, como el dinero que tienes en tu banco.
Para solicitarlo, comuníquese con su oficina estatal o local de SNAP. Dependiendo de su estado, es posible que pueda presentar su solicitud en línea, en persona, o por correo. Es posible que deba ser entrevistado antes de que se le aprueben los beneficios.
Llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre al 1-877-842-6273, la cual está disponible de lunes a viernes de 7:00 AM a 10:00 PM hora del este.
Contactar a las organizaciones comunitarias o religiosas de su zona.