

Estados Unidos terminó de manera definitiva con la producción de una moneda de dólar que se mantuvo en su historia durante 232 años: el centavo o bien famoso en inglés “penny”.
La Casa de la Moneda, ubicada en Filadelfia, fue la encargada de fabricar el último ejemplar en sus instalaciones en un evento ceremonial, en el que se recordó que mantener la fabricación no es sostenible, dado que cada una de ellas cuesta 3,69 centavos.
En ese marco, el tesorero Brandon Beach afirmó que está medida les ahorrará a los contribuyentes 56 millones de dólares.
La denominación que Estados Unidos deja de emitir para siempre
De acuerdo con lo detallado por la Casa de la Moneda, el centavo fue autorizado por primera vez por la Ley de Acuñación de 1792 y, aunque a través del tiempo fue sumamente utilizado, su costo de producción aumentó en la última década de 1.42 centavos a 3.96 centavos.

La icónica moneda, reconocible por su color cobrizo -desde los años ochenta dejó de fabricarse en cobre y ahora es de zinc con cobertura cúprica-, contiene en su anverso el retrato del presidente Abraham Lincoln, imagen que se usa desde 1909, y en el reverso tiene un escudo que simboliza la unión de los Estados Unidos.
Según lo detallaron las autoridades, aunque su producción para uso cotidiano se suspendió, aún se emitirán versiones numismáticas del centavo, únicamente de manera limitada y destinada a coleccionistas.
Qué debo hacer si tengo esta denominación de dólar en casa
El centavo de dólar conserva su curso legal y puede utilizarse normalmente sin importar que ya no se produzca.
De acuerdo con las cifras oficiales actualmente hay 300 mil millones de centavos en circulación. “Los minoristas y otras empresas pueden continuar fijando el precio de los bienes y servicios en incrementos de un centavo”, afirman las autoridades.
Con información de EFE













