

Un reciente análisis económico encendió las alarmas entre millones de ciudadanos en Estados Unidos: los beneficios del Seguro Social podrían sufrir fuertes recortes en tan solo siete años si no se corrigen las proyecciones fiscales actuales.
El informe, elaborado por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB), advierte que el programa de jubilación más importante del país enfrenta un escenario de insolvencia para 2032, lo que implicaría una reducción del 24% en los pagos mensuales a los jubilados.
Recortes en el Seguro Social: el impacto del plan fiscal de Trump en los jubilados
El llamado "gran y hermoso plan fiscal" (OBBBA), impulsado por la administración Trump, incluye medidas que, si bien alivian el bolsillo a corto plazo, comprometen gravemente las finanzas del Seguro Social.
Entre los cambios se destaca la reducción de impuestos y el aumento de deducciones para personas mayores, lo cual disminuye la recaudación que financia el sistema de jubilaciones.

De mantenerse esta política tributaria, los fondos fiduciarios del Seguro Social se agotarán más rápido de lo previsto, forzando a recortar prestaciones clave para los adultos mayores del país.
¿Cuánto perderían los jubilados si se concreta el recorte?
El CRFB planteó distintos escenarios para ilustrar la magnitud de los recortes. En términos generales, las reducciones serían las siguientes:
Una pareja jubilada con ingresos medios podría ver una pérdida anual de hasta $18,100 dólares.
Una familia con un solo ingreso afrontaría un recorte de aproximadamente $13,600 dólares al año.
En el caso de hogares de bajos ingresos, la reducción sería de alrededor de $11,000 dólares anuales, lo que representa un golpe aún mayor en proporción a su poder adquisitivo.
Las parejas con ingresos altos podrían perder cerca de $24,000 dólares cada año en beneficios.
Aunque el monto varía según el historial laboral, estado civil y edad de los beneficiarios, el denominador común es claro: nadie quedaría exento del ajuste.
¿Por qué se adelanta la fecha de insolvencia del Seguro Social?
El informe de la CRFB indica que, a diferencia de los cálculos tradicionales de los fideicomisarios del Seguro Social, su estimación incluye los efectos fiscales completos de la ley OBBBA. El aumento de la deducción estándar para mayores y la disminución de impuestos sobre los beneficios están drenando las reservas del programa.
Si estas medidas se consolidan como permanentes, el déficit del sistema aumentará, y los recortes en los beneficios jubilatorios podrían ser aún más profundos.
Una amenaza latente para el futuro de millones
Actualmente, más de 70 millones de estadounidenses dependen del Seguro Social para cubrir necesidades básicas como vivienda, medicamentos y alimentos. Un recorte del 24% podría representar una verdadera crisis de ingresos para millones de personas mayores en el país.
En este contexto, distintos expertos y organizaciones están solicitando al Congreso que actúe de forma inmediata para reformar el sistema, aumentar su sostenibilidad y proteger a los más vulnerables.
















