En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene en la mira a miles de contribuyentes por un detalle que parece menor pero puede ser clave en su declaración de impuestos: el uso de números redondeados.

El organismo fiscal de Estados Unidos emplea sistemas automatizados y revisiones manuales para detectar anomalías, y este patrón se convirtió en un foco de investigación.

Aunque muchos cumplen con la normativa, los expertos advierten que este tipo de son un disparador frecuente de auditorías.

¿Por qué el IRS investiga declaraciones con números redondeados?

Los especialistas señalan que las cifras redondeadas llaman la atención porque sugieren estimaciones en lugar de registros precisos. Encontrar este tipo de números en la declaración fiscal puede ser una señal evidente para el IRS de que alguien está improvisando.

Por ejemplo, un trabajador independiente que declare 7.000 USD en publicidad, 4.000 USD en gastos legales y 2.000 USD en soporte, en lugar de los montos exactos reflejados en facturas y recibos, puede despertar sospechas de que no lleva una contabilidad detallada.

¿Qué otros factores pueden activar una auditoría del IRS?

Además de los números redondeados, existen otros factores de riesgo que suelen detonar auditorías y que los contribuyentes deberían considerar:

  • Ingresos no reportados, como pagos en efectivo o transferencias omitidas.
  • Altos niveles de ingresos, que generan mayor escrutinio automático.
  • Deducciones poco comunes o desproporcionadas frente al nivel de ingresos.

Los expertos aclaran que no todos estos factores son evitables, pero contar con documentación clara y organizada es la mejor defensa. Así, el IRS puede verificar la información sin que el proceso derive en sanciones o demoras prolongadas.