En esta noticia
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) proyecta un incremento sin precedentes en los reembolsos fiscales del próximo año. Según estimaciones oficiales, el monto promedio que recibirán los contribuyentes en 2026 alcanzará los 3,743 dólares, marcando una suba significativa respecto al año anterior.
La medida está vinculada al nuevo paquete legislativo One Big Beautiful Bill Act, promovido por la administración de Donald Trump, que introduce una serie de deducciones y créditos tributarios destinados a aliviar la carga fiscal y reactivar el consumo interno.
Aviso del IRS: un reembolso que podría funcionar como un nuevo estímulo para contribuyentes
De acuerdo con las proyecciones del IRS, el reembolso promedio pasará de 3,186 dólares en 2025 a 3,743 dólares en 2026, lo que representa un aumento de 557 dólares por contribuyente.
Analistas financieros comparan este impacto con los cheques de estímulo distribuidos durante la pandemia, ya que el ingreso extra llegaría directamente a los bolsillos de millones de estadounidenses.
“Estos mayores reembolsos funcionarán como una nueva ronda de estímulos, impulsando el consumo, pero también elevando la presión sobre la inflación”, explicó David Kelly, estratega jefe de JPMorgan Asset Management.
Nuevas deducciones y beneficios fiscales
El One Big Beautiful Bill Act contempla una amplia gama de reformas tributarias. Entre las más destacadas se encuentra una deducción temporal de 6,000 dólares para adultos mayores de 65 años con ingresos inferiores a 75,000 dólares individuales o 150,000 dólares conjuntos.
También se incorpora una medida inédita para trabajadores y autónomos, quienes podrán deducir propinas declaradas entre 2025 y 2028, con un límite de 25,000 dólares por año. El beneficio, sin embargo, se reducirá de forma gradual para los contribuyentes de mayores ingresos.
Otra modificación clave será el aumento del crédito fiscal por hijos, que sube de 2,000 a 2,200 dólares por menor calificado, de los cuales una parte será reembolsable. En conjunto, estos cambios buscan estimular el gasto familiar y dar un respiro a los sectores medios tras varios años de alta inflación.
Cuáles son los riesgos inflacionarios y qué efecto tendrá en la economía
El alivio impositivo no llega sin advertencias. Para compensar la caída en la recaudación, el Gobierno incrementará los aranceles a las importaciones, lo que podría encarecer productos básicos. Según estimaciones del Yale Budget Lab, el aumento de tarifas del 8% al 14.5% podría costar a las familias hasta 2,400 dólares adicionales al año.
Aunque en el corto plazo los reembolsos más altos podrían mejorar la confianza del consumidor, los economistas alertan que un exceso de liquidez podría traducirse en más inflación.
“Será como entregar otro cheque de estímulo, y ya sabemos lo que ocurre cuando los estadounidenses reciben uno: lo gastan”, señaló Kelly.