En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) informó a todos los contribuyentes sobre los cambios que se aplicarán en la temporada de presentación de impuestos 2026.

En línea con la Orden Ejecutiva 14247, la agencia gubernamental dejó atrás las devoluciones en papel, por lo que en las nuevas presentaciones los contribuyentes deberán otorgar la información necesaria para que los reembolsos puedan efectuarse de manera electrónica.

Cambia el trámite más importante del país: así se presentarán las nuevas declaraciones

Aunque los cambios no impactarán en las declaraciones de impuestos correspondientes a 2024 o años anteriores, se requiere que al presentar las correspondientes a 2025 en 2026 el contribuyente proporcione su información de Depósito Directo, dado que ahora los pagos no se efectuarán en cheques sino de manera electrónica.

De no cumplir con este requisito o calificar para una exención, habrá demoras en los pagos.

IRS dejó atrás las devoluciones en cheque papel. Fuente: archivo

El trámite que hay que hacer dentro de 30 días para recibir los pagos

“El IRS enviará una carta (1) solicitando información de depósito directo y (2) proporcionando información sobre cómo solicitar una excepción”, indican las autoridades.

A quienes no hayan proporcionado su información de Depósito Directo, tendrán que hacerlo dentro de los 30 días de que se envíe la carta a los tributantes.

“Los contribuyentes deben tener en cuenta que sin información de depósito directo o una excepción aprobada, el IRS retendrá su reembolso durante seis semanas antes de emitirlo mediante un cheque en papel”, se explica.

Quiénes podrían tener una excepción para este cambio

De acuerdo con el Servicio del Defensor del Contribuyente (TAS), entre los casos que podrían requerir de exenciones a la nueva normativa y que podrían mantener la continuidad de los cheques papel se encuentran

  • Contribuyentes no bancarizados
  • Contribuyentes con objeciones religiosas para participar en el nuevo sistema de pago
  • Contribuyentes encarcelados
  • Contribuyentes con discapacidad
  • Contribuyentes con cuentas bancarias con comisiones elevadas
  • Contribuyentes con cuentas bancarias en el extranjero
  • Titulares del Número de Identificación Personal del Contribuyente
  • Contribuyentes minoritarios
  • Contribuyentes de edad avanzada
  • Víctimas de violencia doméstica
  • Contribuyentes de la industria del cannabis
  • Contribuyentes con acceso limitado a la infraestructura financiera
  • Contribuyentes que viven en zonas de desastre designadas