

En los próximos meses, Estados Unidos depositará 1.000 dólares en las cuentas bancarias de las familias que tengan hijos, como parte de un nuevo programa federal destinado a impulsar el ahorro para el futuro de los menores.
La medida se aplicará bajo reglas específicas y con un sistema de inversión que busca maximizar el crecimiento de los fondos con el tiempo.
El beneficio no será universal: solo podrán acceder las familias que cumplan con un requisito clave. Sin embargo, el dinero se acreditará de manera automática, sin necesidad de presentar una solicitud formal, lo que garantiza que todas las familias elegibles reciban el depósito.

¿Cuál es el requisito para que Estados Unidos deposite 1.000 dólares en las cuentas bancarias de las familias con hijos?
El programa Trump Accounts contempla un depósito único de 1.000 dólares para familias con hijos nacidos entre 2025 y 2028, siempre que sean ciudadanos estadounidenses y tengan número de Seguro Social. Las cuentas serán abiertas automáticamente por el Gobierno, sin que los padres deban iniciar el trámite.
Estas cuentas permiten recibir hasta 5.000 dólares anuales en aportes de padres, familiares u otros beneficiarios. Los empleadores pueden aportar hasta 2.500 dólares libres de impuestos, y el Gobierno, los estados u organizaciones sin fines de lucro pueden realizar contribuciones adicionales sin límite anual, siempre que cumplan con las categorías previstas por la ley.
Cómo recibir el depósito de 1.000 dólares
- No es necesario presentar una solicitud: la cuenta se abrirá automáticamente una vez que el niño tenga su número de Seguro Social.
- El depósito federal de 1.000 dólares se acreditará de forma directa en la cuenta creada bajo el esquema Trump Accounts.
- Los padres podrán monitorear la cuenta a través de la institución financiera asignada.

Cómo funcionará el depósito de 1.000 dólares en las cuentas bancarias de familias con hijos en Estados Unidos
El monto y las contribuciones posteriores deberán invertirse en un fondo mutuo calificado, ligado al índice S&P 500 u otro índice de empresas estadounidenses, con un límite de comisiones del 0,1% anual. No se permiten fondos sectoriales, pero sí aquellos basados en capitalización de mercado.
Las cuentas crecerán libres de impuestos hasta que se retiren los fondos a partir de los 18 años, siguiendo reglas similares a las de una cuenta IRA. Los retiros antes de los 59 años y medio estarán sujetos a impuestos y a una penalización del 10%, salvo en casos específicos.
En qué se puede usar el dinero
- Pago de estudios universitarios sin límite de monto.
- Compra de la primera vivienda hasta 10.000 dólares.
- Otros retiros autorizados bajo excepciones contempladas por la ley.











