

Millones de trabajadores en Estados Unidos tienen la creencia de que pueden jubilarse con el 100% de sus beneficios del Seguro Social al cumplir los 65 años. Sin embargo, la realidad es muy diferente. La Administración del Seguro Social (SSA) ha dejado en claro que la edad de jubilación completa ya no es la misma para todos. El factor que determina la edad plena de jubilación es tu año de nacimiento.
La edad para acceder al 100% de tu cheque de jubilación ha sido modificada. Si bien es posible solicitar los beneficios a partir de los 62 años, esto implica una reducción permanente de tu pago mensual. Para recibir la totalidad de los beneficios, es crucial conocer tu edad plena de jubilación, que varía según tu año de nacimiento:
- Para quienes nacieron entre 1943 y 1954, la edad de retiro es de 66 años.
- Si naciste entre 1955 y 1959, la edad aumenta progresivamente hasta los 66 años y 10 meses.
- Si tu año de nacimiento es 1960 o posterior, deberás esperar hasta los 67 años para recibir el cheque completo.
Jubilarse antes o después: ¿cuál es la mejor opción?
La decisión de cuándo jubilarse puede tener un impacto significativo en tu economía a largo plazo. Optar por el retiro anticipado a los 62 años, la edad mínima permitida, resulta en una reducción permanente de tu cheque, que puede ser de entre 25% y 30%. Este descuento se aplica para siempre, afectando tus ingresos por el resto de tu vida.

Por otro lado, retrasar la jubilación más allá de tu edad plena tiene una recompensa. Si postergas tu retiro hasta los 70 años, puedes obtener un aumento de hasta 8% por cada año adicional que trabajes. Esta estrategia puede generar una diferencia de decenas de miles de dólares a lo largo de tu vida, haciendo que tu cheque mensual sea considerablemente mayor.
Antes de tomar una decisión, la SSA recomienda revisar tu historial laboral y proyectar tus beneficios para elegir el momento que mejor se adapte a tu situación financiera.











