

En Estados Unidos, un nuevo ajuste pone en alerta a millones de beneficiarios de pensiones y jubilaciones, ya que el gobierno confirmó que puede llegar a suspender hasta el 50% de los pagos mensuales bajo ciertas condiciones.
Esta medida busca garantizar que los fondos se administren correctamente, pero también introduce un fuerte impacto económico para quienes dependen de estos ingresos.
El mecanismo de suspensión no se aplica de manera indiscriminada, sino en situaciones específicas que se activan cuando los beneficiarios dejan pasar determinados plazos o no cumplen con requisitos claves.

¿Por qué Estados Unidos suspenderá el 50% de las pensiones y jubilaciones?
La Administración del Seguro Social (SSA) define estos casos como sobrepagos. Se trata de situaciones en las que una persona recibe más dinero del que debería por no haber reportado a tiempo un cambio en sus circunstancias, como mudanza, ingresos adicionales, estado civil o capacidad de trabajar.
Si el beneficiario no devuelve el monto excedente en el plazo establecido, el organismo tiene la facultad de retener automáticamente el 50% de las pensiones y jubilaciones mensuales. En el caso de quienes reciben SSI (Seguridad de Ingreso Suplementario), la deducción puede llegar al 10% del beneficio hasta saldar la deuda.
Ejemplos de causas de sobrepago:
- No informar un cambio en los ingresos.
- Omitir mudanzas o variaciones en la residencia.
- Modificaciones en la situación laboral.
- Cambios en el estado civil.

¿Qué hacer si se recibe un aviso de suspensión de beneficios?
Cuando una persona recibe una notificación de sobrepago, dispone de 30 días para responder antes de que comiencen las retenciones. Existen tres caminos principales:
- Reembolsar directamente el monto recibido en exceso.
- Solicitar una exención (waiver), si el error no fue culpa del beneficiario o si no puede afrontar el pago.
- Presentar una apelación (appeal), si considera que el cálculo es incorrecto o que no hubo sobrepago.
En caso de no tomar ninguna acción, la retención se aplicará de manera automática hasta cubrir el monto total adeudado. Además, si el beneficiario ya no recibe pensiones o jubilaciones, el gobierno puede recuperar la deuda mediante la retención de reembolsos de impuestos o incluso con el embargo de salarios.











