

El Gobierno de Estados Unidos aplica un mecanismo que permite embargar el salario de las personas que olvidaron pagar ciertas deudas. Sin necesidad de intervención judicial, las autoridades pueden ordenar la retención de una parte del sueldo para saldar los montos pendientes con entidades oficiales.
Aun así, los trabajadores cuentan con alternativas para evitar o reducir la retención. El sistema busca recuperar fondos impagos de manera más rápida y sin recurrir a los tribunales.
¿Por qué el Gobierno podrá embargar los salarios?
La medida responde a un mecanismo de embargo salarial, aplicado a quienes mantienen deudas impagas con entidades oficiales, especialmente préstamos o créditos educativos en mora. En estos casos, el empleador está obligado a retener hasta el 15% del salario disponible y transferirlo directamente al acreedor.
Este procedimiento no requiere una orden judicial y puede mantenerse hasta que la deuda se cancele por completo o se regularice su situación. Antes de iniciar el proceso, el Gobierno debe enviar una notificación con al menos 30 días de antelación, informando el monto adeudado y las opciones para evitar la retención.
Derechos del trabajador ante el embargo
- Recibir un aviso previo con el detalle de la deuda.
- Acceder a los documentos relacionados y presentar objeciones.
- Proponer un plan de pago voluntario.
- Solicitar una audiencia para impugnar la medida.

¿Cómo evitar que te embarguen el salario?
Existen dos formas principales para frenar el embargo antes de que se ejecute. La primera es negociar un acuerdo de pago voluntario con la entidad acreedora, enviando la primera cuota dentro de los 30 días posteriores al aviso. Esto permite demostrar buena fe y suspender la retención del 15%.
La segunda opción es solicitar una audiencia formal, donde el deudor puede presentar pruebas de error en el monto, cuestionar la validez de la deuda o alegar dificultad económica extrema. La audiencia puede realizarse por teléfono, en persona o por escrito, y la decisión suele emitirse en un plazo de 60 días.
Casos en los que puede suspenderse el embargo
- Si se demuestra que la deuda no existe o fue pagada.
- Si el embargo genera una carga financiera grave.
- Si el trabajador fue despedido recientemente y lleva menos de 12 meses en su nuevo empleo.
En todos los casos, el embargo se suspende temporalmente hasta que se resuelva el reclamo. Si el fallo es favorable, la retención se cancela o se reduce por un año; si no, se aplica el máximo del 15% establecido por ley.













