

Wells Fargo es una de las instituciones financieras más grandes de Estados Unidos, formando parte de "los cuatro grandes bancos" del país. Cuentas con más de 70 millones de clientas y opera en más de 30 países.
El banco de Estados Unidos confirmó que a partir de abril aplicará una medida que forma parte de su estrategia para optimizar costos operativos y mejorar la eficiencia de sus servicios financieros, y afectará a sus clientes.
¿Qué cuentas cerrará Wells Fargo a partir de abril?
La entidad financiera confirmó que va a cerrar automáticamente las cuentas bancarias que permanezcan inactivas durante más de 16 meses consecutivos. Esta decisión afectará a una numerosa cantidad de clientes que no han ejecutado transacciones en el periodo establecido, obligándolos a mover dinero en sus cuentas.
La política aplica tanto para cuentas corrientes como para cajas de ahorro, y considera inactivas a las cuentas que no han hecho ningún tipo de transacción, como depósitos, retiros, transferencias o pagos, por más de 16 meses.

El banco anunció que no está obligado legalmente a notificar a sus clientes antes de cerrar automáticamente sus cuentas. Sin embargo, ha estado enviando recordatorios a través de correo electrónico y postal a los titulares con cuentas en riesgo de perder.
¿Cómo es el proceso de cierre de cuentas de Wells Fargo?
El cierre de cuentas por inactividad de Wells Fargo consta de un proceso que conlleva varias etapas:
- Inactividad: Si una cuenta permanece sin movimientos durante 16 meses, se clasifica como inactiva y puede ser considerada para su cierre.
- Notificación (opcional): Aunque no es un requisito, Wells Fargo acostumbra a enviar avisos a los clientes antes de proceder con la desactivación.
- Desactivación: En esta etapa, la cuenta se bloquea, impidiendo cualquier tipo de transacción.
- Cierre: Si el titular no realiza ninguna gestión para reactivar la cuenta, esta será cerrada de manera definitiva.
- Devolución de fondos: En caso de que haya saldo disponible al momento del cierre, Wells Fargo enviará un cheque con el dinero restante o realizará una transferencia a otra cuenta activa, según las preferencias del cliente.

¿Cómo evitar el cierre de cuenta por inactividad en Wells Fargo?
Evitar la baja de la cuenta por inactividad se puede gestionar a través una serie de distintas maneras rápidas y sencillas. Estas son:
- Realizar una transacción: Se puede efectuar un depósito, transferencia o retiro, incluso por un monto mínimo, como $1, para mantener la cuenta activa.
- Acceder a la banca en línea o móvil: Es posible utilizar la función de reactivación que aparece junto a la cuenta inactiva para evitar su cierre.
- Emitir un cheque o usar la tarjeta: Cualquier pago o transacción realizada a nombre de un tercero puede ayudar a reactivar la cuenta.
- Contactar con el servicio al cliente: Si no es posible efectuar una operación de inmediato, se puede solicitar la reactivación manualmente comunicándose con el banco.











