En esta noticia

En el próximo año fiscal, un grupo importante de personas deberá enfrentar una carga tributaria más elevada en los Estados Unidos. Esto ocurre por la ausencia de convenios bilaterales entre ciertos países y el gobierno estadounidense para evitar la doble imposición.

El sistema fiscal estadounidense permite que muchos extranjeros accedan a beneficios tributarios si sus países tienen un tratado fiscal con EE.UU. Sin embargo, quienes provienen de naciones sin estos acuerdos estarán obligados a pagar impuestos dobles.

La confirmación surge tras la revisión oficial de los tratados vigentes por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que detalla quiénes están cubiertos y quiénes no por estos convenios internacionales.

¿Quiénes deberán pagar impuestos dobles en EE.UU.?

Las personas originarias de países que no tienen un tratado fiscal con Estados Unidos son las principales afectadas. Al no contar con protección tributaria, estarán obligadas a tributar tanto en su país de origen como en EE.UU. por los mismos ingresos.

Entre los países que no tienen un tratado fiscal con EE.UU. se encuentran:

  • Bolivia
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Uruguay
  • Perú
  • Ecuador
  • Guatemala
  • Nicaragua
  • El Salvador

Este escenario aplica tanto a ciudadanos como a residentes de estos países que generen ingresos de fuente estadounidense. La falta de un convenio vigente impide el acceso a tarifas reducidas o exenciones en impuestos sobre rentas específicas.

¿Qué ingresos están alcanzados?

La doble tributación afecta a múltiples fuentes de ingresos, entre ellas:

  • Sueldos y salarios recibidos en EE.UU.
  • Ganancias por inversiones o propiedades en territorio estadounidense
  • Pensiones o rentas provenientes de empresas estadounidenses

En todos estos casos, sin tratado vigente, el contribuyente deberá declarar y pagar impuestos en ambos países.

¿Qué más deben saber los afectados por la doble tributación?

Los tratados fiscales entre países no solo reducen impuestos, también definen qué nación tiene prioridad para cobrar determinados tributos. En ausencia de estos acuerdos, el contribuyente no tiene respaldo legal que impida una doble carga impositiva.

Además, algunos estados de EE.UU. no respetan los tratados fiscales federales, por lo que podrían imponer impuestos incluso a personas cubiertas por un tratado internacional.

¿Qué se recomienda en estos casos?

Las autoridades fiscales sugieren:

  • Verificar si existe un tratado vigente entre el país de origen y EE.UU. en la lista oficial del IRS
  • Consultar a un contador especializado en tributación internacional
  • Evaluar si los ingresos calificarían para créditos o deducciones por doble tributación

No todos los países sin tratado eximen automáticamente a sus ciudadanos de declarar lo que reciben desde EE.UU., por lo que el riesgo de doble imposición en 2025 es real y confirmado.