En esta noticia

En respuesta a las críticas por las excesivas horas de trabajo en la banca de inversión,JPMorgan Chase,Bank of America y la mayoría de los bancos del país han implementado nuevas medidas para reducir las jornadas laborales y mejorar las condiciones de sus empleados.

Las entidades financieras han sido señaladas por fomentar un entorno laboral tóxico, especialmente tras la muerte de Leo Lukenas III, un empleado del Bank of America que falleció tras trabajar 100 horas semanales.

A cuánto se reduce la jornada laboral del JP Morgan y Bank of America

JPMorgan Chase ha decidido limitar las horas de trabajo de sus banqueros junior a un máximo de 80 horas por semana, con excepciones solo en casos de operaciones urgentes. Esta iniciativa busca poner fin a la excesiva carga laboral que ha afectado al sector en los últimos años.

Oscar Gutierrez Zozulia

Por su parte, Bank of America también ha tomado cartas en el asunto al lanzar una herramienta que monitorea el tiempo de trabajo de sus empleados. Esta herramienta obliga a los banqueros junior a detallar cómo distribuyen sus horas de trabajo, en un intento por mejorar la transparencia y evitar abusos laborales.

Aunque el banco ya tenía una política de límites de horas, investigaciones han revelado que algunos empleados eran instruidos a mentir sobre su carga horaria para eludir el control de Recursos Humanos.

¿Quién fue Leo Lukenas, el empleado fallecido de Bank of America?

La muerte de Lukenas ha sido un punto de inflexión para la industria bancaria. El joven, de 35 años, falleció en mayo por un coágulo de sangre en el corazón, después de soportar semanas de trabajo excesivo. Buscaba desesperadamente un nuevo empleo que le ofreciera un mejor balance entre su vida personal y laboral, incluso a costa de una reducción salarial.

La trágica muerte generó un gran malestar entre los empleados del Bank of America, quienes llegaron a plantearse la posibilidad de realizar una huelga en redes sociales para exigir mejores condiciones de trabajo. Además, motivó al Wall Street Journal a investigar las condiciones laborales dentro del banco, revelando jornadas laborales que se extendían hasta altas horas de la madrugada.