

Miles de personas que reciben asistencia del programa SSI podrían quedarse sin cobrar este 1 de mayo si no resolvieron a tiempo una deuda con el sistema de beneficios federales.
La Administración del Seguro Social (SSA) advirtió que los beneficiarios podrían perder el 100% de su dinero esta semana si recibieron pagos en exceso y no iniciaron un reclamo o acuerdo de devolución en el plazo indicado. Esta medida aplica tras 30 días de haber sido notificados formalmente del sobrepago.
Según las normas vigentes, la SSA puede retener la totalidad del pago mensual para recuperar el dinero entregado de más, incluso si el error fue causado por información incompleta o desactualizada en los registros del beneficiario.

¿Por qué la SSA puede quitar el 100% del pago a algunos beneficiarios del Seguro Social?
El próximo 1 de mayo se emiten los pagos del Seguro de Ingreso Suplementario (SSI), pero quienes tengan deudas por sobrepagos no resueltas podrían no ver acreditado el dinero. Esta situación ha generado preocupación entre personas mayores, personas con discapacidad y familias de bajos ingresos.
Los beneficiarios del Seguro Social podrían perder el 100% de su dinero si:
- La SSA notificó un sobrepago y pasaron más de 30 días sin respuesta.
- No se solicitó reconsideración, exención o acuerdo de pago.
- La deuda sigue activa al momento de emitir el nuevo pago.
- El error no fue corregido por falta de comunicación del beneficiario.
Los sobrepagos suelen producirse por cambios no informados en ingresos, estado civil, domicilio o capacidad laboral, lo que impide calcular correctamente el monto del beneficio.
¿Puede evitarse la retención del pago?
Sí. Si el beneficiario actúa dentro de los 30 días posteriores a la notificación, puede frenar la retención total. La SSA detendrá el cobro hasta que se tome una decisión sobre el reclamo o la solicitud presentada.

¿Cómo evitar la pérdida total del pago del Seguro Social?
Ante una carta de sobrepago, los beneficiarios deben actuar rápido para evitar que la SSA retenga su próximo cheque. El organismo ofrece distintas opciones de resolución según cada caso.
Acciones que recomienda la SSA:
- Reconsideración: solicitar una revisión si se cree que el sobrepago es incorrecto.
- Exención (waiver): pedir que se perdone la deuda si no hubo culpa del beneficiario y no puede devolver el dinero.
- Acuerdo de pago: proponer un plan en cuotas para evitar la retención completa.
¿Dónde y cómo iniciar el trámite?
La SSA permite presentar estos formulariospor teléfono, en línea o en oficinas locales. Es importante actuar dentro de los 30 días posteriores a la fecha en que se recibió la carta. Se recomienda conservar copia del aviso y cualquier comprobante de envío.











