

Planificar la jubilación es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos americanos, sobre todo porque la Administración del Seguro Social (SSA) mantiene reglas muy estrictas. El Gobierno de los Estados Unidos comunicó recientemente un cambio fundamental en la jubilación de varias personas.
Actualmente, el país ofrece tres diferentes edades de retiro, pero esta decisión condena por siempre el monto de los cheques de estímulo mensuales reciben los beneficiarios por la jubilación.
Confirmado: Estados Unidos modifica la edad jubilatoria para estos trabajadores
Actualmente la Administración del Seguro Social (SSA) ofrece tres edades diferentes de jubilación; a los 62 años (jubilación temprana), a los 67 años (jubilación promedio) y a los 70 años (jubilación tardía). Cada una de estas edades refleja la cantidad de tiempo que una persona aportó al programa federal mediante sus impuestos.
Es por esta razón que además de exigir un mínimo de 40 créditos totales para jubilarse, SSA determina cuánto recibirá de jubilación un beneficiario en base a la edad de retiro. Ahora, tras un gran debate respecto al aumento de la edad mínima de jubilación, las autoridades gubernamentales informaron que habrá un cambio clave para un grupo determinado de personas.

A partir de ahora, los nacidos entre 1943 y 1959 podrán jubilarse a partir de los 66 años. Las autoridades fueron aumentando gradualmente la para los estadounidenses nacidos en otros años. Se trata de una nueva estrategia para disminuir la "saturación" en el sistema del Seguro Social.
La nueva edad jubilatoria en Estados Unidos para estos ciudadanos
- 1937 o antes: 65 años.
- 1938 a 1942: entre 65 años y 2 meses y 65 años y 10 meses.
- 1943 a 1954: 66 años.
- 1955 a 1959: entre 66 años y 2 meses y 66 años y 10 meses.
- 1960 o después: 67 años.

¿Cuáles son las consecuencias del retiro anticipado?
- Reducción permanente del beneficio del Seguro Social: si te jubilas a los 62 años (la edad mínima), recibirás hasta un 30% menos cada mes de por vida, dependiendo de tu año de nacimiento.
- No acceso a Medicare hasta los 65 años, lo que puede implicar costos altos de seguro médico privado.
- Menor acumulación de ahorros: menos años para contribuir a planes como el 401(k) o IRA, y más años usando esos fondos.
- Impacto fiscal: podría haber impuestos sobre los beneficios si tienes otros ingresos significativos.
- Riesgo de que el dinero no dure: más años de retiro pueden significar un mayor riesgo de agotar tus ahorros.















