

Donald Trump avanza con su plan migratorio más duro hasta la fecha. Bajo el nombre de "Proyecto Regreso a Casa", el expresidente y actual candidato republicano propuso una nueva medida que impactaría directamente a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
Según el plan, quienes rechacen voluntariamente su deportación podrían sufrir el embargo de sus propiedades, el bloqueo de cuentas bancariasy sanciones económicas severas.

¿Qué sanciones podrían sufrir los indocumentados desde ahora?
La orden ejecutiva firmada por Trump establece que todo inmigrante que desobedezca una orden de deportación estará expuesto a las siguientes sanciones:
Embargo de bienes: confiscación de casas, autos, salarios y cuentas bancarias.
Multas diarias de hasta 998 dólares por cada día de incumplimiento.
Sanciones retroactivas de hasta cinco años atrás, lo que podría generar deudas millonarias.
Deportación forzada sin aviso previo, incluso sin la intervención de un juez migratorio.
¿Qué es el Proyecto Regreso a Casa de Trump?
El Proyecto Regreso a Casa es un paquete de políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, con el objetivo de acelerar deportaciones masivas y reducir la población indocumentada en EE.UU.
¿Cómo evitar el embargo y la deportación en Estados Unidos?
Como alternativa a las sanciones, el gobierno propone una vía de salida voluntaria. Quienes utilicen la app CBP Home para registrarse y abandonar el país recibirán:
Un pasaje aéreo gratuito al país de origen.
Un bono de $1.000 dólares por cumplir con la salida sin intervención judicial.
No obstante, abogados y activistas migratorios advierten que este incentivo no compensa los graves riesgos legales y la pérdida de derechos fundamentales para quienes se acogen a este mecanismo.

¿Es constitucional embargar bienes sin proceso judicial?
El debate legal está abierto. Especialistas en derecho constitucional sostienen que el embargo de propiedades sin orden judicial podría violar múltiples enmiendas de la Constitución de EE.UU., especialmente aquellas que protegen la propiedad privada y el debido proceso.
Sin embargo, Trump sostiene que las medidas son necesarias para "restaurar el orden migratorio" y reducir el gasto público asociado a la inmigración irregular.













