Bancos

Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos si no tengo la green card

Las entidades bancarias en el país norteamericano filtran una gran cantidad de solicitudes. Aquí encontrarás todos los pasos para poder abrir una cuenta a pesar de que no cuentes con el permiso de residencia permanente.

En esta noticia

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos no es tarea fácil, mucho menos si no eres residente permanente y no posees la green card. Sin embargo, no es imposible. Solo debes seguir una serie de procedimientos y analizar qué banco se ajusta a tus intereses.

Confirmado | CIERRAN los BANCOS: los 3 días de MARZO en los que no abrirán sus puertas - El Cronista

La tarjeta verde es la documentación legal que brinda el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, luego de un extenso proceso, para garantizar a extranjeros la residencia de permanencia en el país. Esta tarjeta te permitirá postularte a empleos formales, formar parte del sistema de educación y ser cliente de un banco importante. Pero, si este no es tu caso pues sigue leyendo todo lo que tienes que saber para poder abrir una.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos si no tengo la green card?

En principio, hay dos problemas que se te podrían presentar a la hora de buscar tu documentación. El primero es tu carencia de permiso legal para entrar al país o que estés utilizando una Visa de Turista, la cual solo permite una residencia de seis meses máximos y sin la posibilidad de trabajar. El segundo problema es que los bancos suelen exigir, al menos los más importantes, tu número de seguro social.

Sin embargo, hay una forma de simplificar el proceso si no tienes la green card o si eres indocumentado. El número social o SSN es el trámite que te identifica como persona en Estados Unidos, pero no es el único sistema de identificación. Una alternativa es solicitar el número de identificación tributaria (ITIN). Una vez aprobada, puedes comenzar el proceso presentando obligatoriamente una constancia de residencia en el país, sin importar tu estatus migratorio. Estos son todos los requisitos que deberás presentar:

  • Tu identificación debe estar reconocida por el Estado. Puedes identificarte con tu green card, pasaporte o tu licencia de conducir.

  • El número de tu seguro social. Si no lo tienes deberás identificarte con el tramitado en ITIN.

  • Comprobante de estatus migratorio: en este punto deberás mostrar el motivo de tu condición de inmigrante no residente.

  • Constancia de domicilio físico para demostrar que resides en Estados Unidos

Los BANCOS empiezan a DAR de BAJA cuentas de clientes a partir de HOY - El Cronista

Estas son opciones bancarias para solicitar tu cuenta como inmigrante sin permiso de residencia

Una vez que hayas recopilado toda la documentación necesaria para iniciar la creación de tu cuenta, puedes presentarte a estos bancos que suelen admitir identificaciones alternativas:

  • JP Morgan Chase

  • Bank of America

  • TD Bank

  • Wells Fargo

  • US Bank

Asimismo, puedes optar por bancos internacionales con sede en Estados Unidos. Esto significa que sus requisitos no son tan estrictos como los anteriormente nombrados. Por supuesto deberás presentar ciertos datos para ratificar tu identidad, pero no tendrás problemas si no tienes la tarjeta verde. Algunas opciones son:

  • Majority

  • Rewire

  • Momento Digital Banking

Generalmente, los trámites de estos bancos pueden realizarse de manera online y no exigen un número social o número de identificación tributaria. Estas son las opciones más fáciles para abrir tu cuenta en Estados Unidos sin preocuparte por no tener la green card.



Temas relacionados
Más noticias de Bancos