En esta noticia

Las billeteras virtuales en Estados Unidos enfrentan un cambio clave en sus reglas fiscales. Una nueva ley redefine qué transferencias deben ser informadas al Servicio de Impuestos Internos (IRS), afectando a quienes usan plataformas digitales para vender productos o servicios.

El ajuste forma parte de la nueva reforma fiscal aprobada en julio, que busca reducir la carga de reportes para pequeños negocios y trabajadores independientes. Sin embargo, el cambio no libera a nadie de declarar ingresos: toda ganancia obtenida por medios digitales sigue siendo gravable.

¿Cuál es el nuevo monto máximo para reportar transferencias en billeteras virtuales?

El formulario 1099-K, usado por el IRS para registrar pagos digitales, vuelve a su umbral anterior a 2022: U$S 20.000 y más de 200 transacciones por año. Solo las transferencias comerciales, es decir, por la venta de bienes o servicios, se reportarán bajo este límite.

Esto deja fuera a las transferencias personales entre amigos o familiares, que no deben informarse. Además, la ley anula los montos reducidos que estaban previstos para las temporadas fiscales de 2025 y 2026, que bajaban a U$S 2.500 y U$S 600 respectivamente.

¿Qué deben hacer los usuarios y negocios con billeteras virtuales?

Los usuarios que reciban dinero por actividades comerciales deben seguir declarando todos sus ingresos, aunque los reciban por otras vias y por ende no reciban un formulario 1099-K. Las plataformas como PayPal, Venmo o Cash App informarán solo cuando se superen los límites oficiales.

Las transferencias personales —por ejemplo, entre familiares o amigos— quedan fuera de este sistema. Aun así, se recomienda a los contribuyentes conservar comprobantes y registros digitales para llevar un archivo completo de las ganancias personales.