En esta noticia

El Ajuste por Costo de Vida (COLA) del Seguro Social es una medida clave para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios, especialmente en tiempos de inflación. Cada año, la Administración del Seguro Social (SSA) ajusta los pagos utilizando el Índice de Precios al Consumidor.

Para 2026, las proyecciones indican un posible aumento en los cheques de la Seguridad Social, basado en la evolución de la inflación y las estimaciones de organizaciones especializadas. Sin embargo, algunos expertos sugieren que el Índice de Precios al Consumo de las Personas Mayores (IPC-E) podría ser una mejor referencia para calcular estos ajustes.

¿Cómo se calcula el COLA y qué impacto tiene en los jubilados?

El COLA se determina con base en el comportamiento del CPI-W, lo que permite ajustar los beneficios del Seguro Social a la inflación y evitar la pérdida de poder adquisitivo. Si el costo de vida aumenta, pero los pagos se mantienen sin cambios, los beneficiarios podrían enfrentar dificultades para cubrir sus gastos básicos.

En enero de 2024, el cheque promedio de Seguridad Social para jubilados fue de aproximadamente USD 1.978,77 dólares. Un ajuste en el COLA para 2026 significaría un incremento en esta cantidad, lo que ayudaría a compensar el alza en el costo de bienes y servicios esenciales.

Algunos puntos clave sobre el COLA:

  • Se basa en el CPI-W, que mide el costo de vida de trabajadores urbanos.

  • No siempre refleja con precisión los gastos de los jubilados.

  • Se han registrado años sin ajustes debido a la deflación, como en 2010, 2011 y 2016.

  • En 2017, el aumento fue del 0.3%, el más bajo en la historia del programa.

Proyecciones para el COLA 2026 según la inflación

De acuerdo con The Senior Citizens League (TSCL), un grupo de defensa de adultos mayores, la estimación del COLA para 2026 ha aumentado del 2.1% al 2.3%. Esto significaría un incremento aproximado de USD 46 dólares en el cheque mensual promedio de los jubilados.

Mary Johnson, analista de políticas de Seguridad Social y Medicare, proyecta que el COLA para 2026 se mantendría en un 2.1%. El ajuste en la estimación de TSCL se debe a un repunte en la inflación, reflejado en el Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC-U).