En esta noticia

Mientras Estados Unidos lucha contra sequías históricas en varios estados, China avanza con una nueva tecnología climática que podría cambiar el futuro de la agricultura, la seguridad hídrica y la geopolítica global. En un reciente experimento, el gobierno chino logró incrementar un 4% las lluvias en Xinjiang, una de sus regiones más áridas, utilizando drones y siembra de nubes con yoduro de plata (AgI).

¿Qué es la siembra de nubes y cómo funciona?

La técnica, conocida como cloud seeding o siembra de nubes, consiste en liberar sustancias químicas en la atmósfera para inducir precipitaciones. En este caso, se utilizó yoduro de plata, un compuesto que actúa como núcleo de condensación en nubes frías. Al entrar en contacto con partículas de agua sobreenfriada, se forman cristales de hielo que caen como lluvia.

iiievgeniy

El experimento, liderado por la Administración Meteorológica de China (CMA), se realizó sobre las praderas de Bayanbulak, en la provincia de Xinjiang, mediante cuatro vuelos de drones a 5.500 metros de altura. Cada dron liberó el compuesto en forma de humo a una velocidad de 0,28 gramos por segundo, utilizando varillas de llama con 125 gramos de yoduro de plata cada una.

China inventó la lluvia artificial y le ganó la carrera a Estados Unidos

El resultado fue una precipitación artificial equivalente a 30 piscinas olímpicas, o más de 78.200 metros cúbicos de agua adicional, según datos verificados con imágenes satelitales, espectroscopía y análisis meteorológicos a largo plazo. Esta cifra coincide con estimaciones de supercomputadoras chinas, lo que valida la eficacia del sistema.

¿Cómo podría cambiar el mundo esta tecnología?

El éxito del experimento chino abre las puertas a un nuevo paradigma en la gestión climática, especialmente para regiones afectadas por la desertificación y el cambio climático. La posibilidad de crear lluvia artificial de forma precisa, económica y rápida podría tener implicaciones directas en:

  • Cultivos agrícolas y seguridad alimentaria global

  • Control de incendios forestales

  • Reducción de olas de calor y sequías extremas

  • Política internacional del agua

Estados Unidos, en alerta por el avance tecnológico de China

La noticia llega justo antes de la inauguración de la World Drone Conference & Exhibition, una de las ferias tecnológicas más importantes de China, que suele celebrarse entre mayo y junio en Shenzhen. Este avance no solo representa un salto científico, sino también una advertencia geopolítica: China lidera el uso civil y militar de drones, inteligencia artificial y ahora también, la ingeniería climática.

Mientras tanto, EE.UU. enfrenta desafíos crecientes en el manejo del agua en estados como California, Arizona o Nevada, donde la sequía ya impacta el consumo residencial, la agricultura y la producción de energía.