Salud

Suben los precios de los remedios en todo el país: todos estos medicamentos serán mucho más caros a partir de ahora

Empresas farmacéuticas aumentan el precio de más de 200 medicamentos importantes.

En esta noticia

Más de 250 medicamentos de marca experimentaron aumentos de precios desde enero de este año, según informes recientes. 

En la mayoría de los casos, los incrementos no superan el 10%, con un promedio del 4.5%, según un informe de 3 Axis Advisors compartido por Reuters.

Retiran de Walmart uno de los productos más consumidos: un error en el empaque afectó el contenido y es peligroso para la salud

Eliminan el Seguro Social en 2025: todas estas personas tendrán suspendidos sus cobros y beneficios este año

Suben los remedios: principales aumentos en la industria farmacéutica

Pfizer lidera el aumento de precios, afectando a medicamentos como Paxlovid y Nortec. En contraste, MSD redujo en un 42% el costo de sus tratamientos para diabetes, Janumet y Januvia.

"Estos ajustes son necesarios para financiar importantes proyectos de desarrollo de medicamentos", justificó Pfizer, destacando que sus aumentos permanecen por debajo de las tasas de inflación.

  • Entre las alzas más significativas, Leadiant Pharmaceuticals aplicó un 15% de aumento en Matulane y un notable 20% en Cystaran.
  • Los cambios anunciados afectan los precios de lista, sin considerar reembolsos ni descuentos negociados con los gestores de prestaciones farmacéuticas (PBM).

Enero es el mes clave para los ajustes de precios en la industria farmacéutica de Estados Unidos. Según la Inteligencia de Precios de GlobalData (POLI), el incremento promedio en 445 medicamentos de marca desde diciembre de 2024 hasta enero de 2025 fue del 4%, alineado con las tendencias habituales del sector.

Cuáles son los factores que impulsan los aumentos

Los expertos apuntan a la inflación y los costes de producción como principales impulsores de estos ajustes. 

Además, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) introduce nuevas regulaciones, como penalizaciones para las empresas que incrementen los precios por encima de la inflación. 

La ley también permite al gobierno negociar los costos de medicamentos de Medicare y establece un límite de USD 2,000 para los gastos de bolsillo de los beneficiarios.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos