En esta noticia

Aunque hay muchas patologías que no tienen cura y son no trasmisibles, existen numerosas enfermedades que pueden evitarse si te toman las cautelas fundamentales y se reconocen los factores de riesgo.

Por eso, conoce todo lo que tienes que saber sobre síndrome del corazón roto y cuáles son los más efectivos tratamientos para aliviar los síntomas.

¿Qué es el síndrome del corazón roto?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, el "Síndrome del corazón roto", también conocido como miocardiopatía por estrés, es una condición médica que se presenta tras un evento emocional intenso, como la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa.

Esta afección provoca síntomas similares a los de un ataque al corazón, incluyendo dolor en el pecho y dificultad para respirar, aunque no está relacionada con obstrucciones en las arterias.

A diferencia de un infarto, el síndrome del corazón roto puede ser temporal y, en muchos casos, los pacientes se recuperan completamente. Sin embargo, es fundamental buscar atención médica para descartar problemas cardíacos más graves y recibir el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del corazón roto?

Los síntomas del síndrome del corazón roto pueden parecerse a los de un ataque cardíaco. Algunos síntomas incluyen los siguientes:

  • Dolor en el pecho.
  • Falta de aire.

¿Cuándo consultar al médico?

Cualquier dolor persistente en el pecho podría deberse a un ataque cardíaco. Si sientes un dolor de pecho reciente o sin causa aparente, llama al 911 o a los servicios de emergencia. También debes llamar si tienes latidos muy rápidos o irregulares del corazón o falta de aire.

¿Cómo saber si una persona tiene síndrome del corazón roto?

El diagnóstico del síndrome del corazón roto se realiza generalmente en un entorno de emergencia, ya que sus síntomas son similares a los de un ataque cardíaco. El proveedor de atención médica examina al paciente y le pregunta sobre sus síntomas y antecedentes médicos, incluyendo episodios recientes de estrés significativo, como la pérdida de un ser querido.

Para confirmar el diagnóstico, se utilizan diversas pruebas, como análisis de sangre que revelan niveles elevados de enzimas cardíacas, electrocardiogramas que muestran la actividad eléctrica del corazón y angiografías coronarias que descartan obstrucciones en las arterias. También se pueden realizar ecocardiogramas y resonancias magnéticas cardíacas para observar el funcionamiento y la estructura del corazón.

¿Cómo tratar el síndrome del corazón roto?

El síndrome del corazón roto no tiene un tratamiento estándar, pero la atención médica inicial es similar a la de un ataque cardíaco. Es fundamental que las personas afectadas permanezcan en el hospital mientras se recuperan y se establece un diagnóstico claro.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente en aproximadamente un mes. Se recomienda realizar un ecocardiograma entre 4 y 6 semanas después de los primeros síntomas para verificar la recuperación del corazón.

Una vez diagnosticado, se pueden administrar medicamentos para reducir la distensión en el corazón y prevenir nuevos episodios. Estos pueden incluir inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, betabloqueadores y anticoagulantes, entre otros.