En esta noticia

Desviar la mirada en plena conversación es un gesto más común de lo que parece y la psicología tiene explicaciones claras al respecto. Lejos de ser únicamente una señal de desinterés, este movimiento puede reflejar timidez, inseguridad o simplemente un proceso mental en curso.

Especialistas en comunicación no verbal aseguran que el lenguaje corporal aporta más información de la que se dice con palabras. Dentro de ese marco, evitar el contacto visual adquiere múltiples significados y cada uno de ellos depende del contexto, la cultura y la situación emocional de la persona.

Lo dice la psicología: esto significa desviar la mirada durante una conversación

Según los psicólogos, desviar los ojos puede estar asociado a ansiedad social, incomodidad o vergüenza. En algunos casos, funciona como un mecanismo de defensa ante situaciones que generan nerviosismo o temor a ser juzgado.

También se lo vincula a la timidez o a la dificultad para sostener la atención durante un diálogo. El gesto permite a la persona darse un espacio mental para ordenar ideas o reducir la presión del momento.

Incluso, investigaciones sugieren que mirar hacia otro lado puede ser una estrategia inconsciente para recuperar recuerdos o reflexionar. En ese sentido, no se trata de una señal negativa, sino de una muestra del esfuerzo cognitivo que ocurre mientras se sostiene la conversación.

¿Por qué desviar la mirada se asocia a la mentira?

Un error común es asociar la falta de contacto visual con la mentira. Sin embargo, estudios recientes desmienten esa creencia: no hay pruebas científicas de que apartar la mirada sea un indicador de engaño.

Por el contrario, muchos especialistas lo interpretan como un acto de autorregulación emocional. Desviar la mirada puede ayudar a controlar expresiones faciales y a mantener en privado emociones que no se quieren mostrar.