En esta noticia

La diabetes siempre se asoció al exceso de azúcar, la obesidad y la genética. Durante años, se habló de la diabetes tipo 1, tipo 2 y la gestacional como las únicas formas reconocidas de esta enfermedad.

Ahora, un hallazgo internacional acaba de cambiar todo. Científicos confirmaron un nuevo tipo de diabetes que no está ligado al sobrepeso ni a la mala alimentación, y que ya fue clasificado como uno de los descubrimientos médicos más relevantes de la década.

¿Qué descubrieron los científicos sobre la nueva diabetes tipo 5?

La Federación Internacional de la Diabetes reconoció oficialmente la existencia de la diabetes tipo 5. A diferencia de las demás, no se debe a la genética, ni al estilo de vida sino a la malnutrición en la infancia.

Este nuevo tipo afecta sobre todo a adolescentes y jóvenes adultos en Asia y África, aunque especialistas advierten que también puede presentarse entre niños en hogares de acogida o migrantes que sufrieron inseguridad alimentaria.

¿Cómo se diferencia la diabetes tipo 5 y a quiénes afecta?

La gran diferencia es que no responde a los tratamientos tradicionales. Quienes la padecen requieren dosis mínimas de insulina o incluso solo medicación oral. Si se aplica un tratamiento estándar, el paciente puede sufrir hipoglucemias graves.

Claves de la diabetes tipo 5:

  • Surge por desnutrición en la infancia.
  • No tiene una prueba específica de diagnóstico.
  • Puede confundirse con diabetes tipo 1 o tipo 2.
  • Podría aparecer también tras pérdidas de peso extremas (cirugía bariátrica o fármacos para adelgazar).

En Estados Unidos, la Asociación Estadounidense de la Diabetes (ADA) aún no la reconoce oficialmente, pero se espera que lo haga en los próximos años para mejorar los diagnósticos y evitar errores fatales en los tratamientos.