

Del 24 al 30 de abril se conmemora la Semana Mundial de la Inmunización. En este marco, a través de un reciente comunicado de prensa compartido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con UNICEF y Gavi se advirtió sobre el aumento de los brotes de enfermedades como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla.
Todas estas patologías tienen un punto en común: pueden prevenirse con un correcto esquema de inmunización.
"La OMS, UNICEF y Gavi advierten de que el aumento de los brotes de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas pone en peligro años de progreso", afirma el comunicado.

Aumento de los casos: los datos que constatan el crecimiento de estas enfermedades
"La reaparición del sarampión es especialmente peligrosa", afirma el comunicado, con un incremento anual de los casos que inició en 2021 y continua hasta la actualidad.
"En los últimos 12 meses se han registrado casos de sarampión en 138 países, con brotes de gran magnitud e importantes repercusiones en 61 de ellos", explican los expertos
En esa misma línea, los casos de meningitis en África también han continuado en aumento en lo que va de 2025. De acuerdo con la OMS, en los tres primeros meses de este año se notificaron más de 5,500 casos sospechosos.
Sobre el incremento de la fiebre amarilla, las cifras indican 124 casos confirmados durante 2024 en 12 países diferentes. "En la región de las Américas se han confirmado varios brotes de fiebre amarilla desde comienzos de este año, con un total de 131 casos en cuatro países", afirmó la OMS.

La urgente advertencia de los organismos internacionales frente a los brotes de estas enfermedades
"UNICEF, la OMS y Gavi hacen un llamamiento urgente a padres y madres, la población general y los dirigentes políticos para fortalecer el apoyo a la inmunización", señala el comunicado.
En este sentido, se enfatizo en la necesidad de que la inversión destinada a vacunas y programas de inmunización se preserve, al igual que el compromiso de los países de cumplir con los objetivos planteados en la Agenda de Inmunización 2030.
"La inmunización constituye la mejor inversión en salud, ya que genera un beneficio de 54 dólares por cada dólar invertido, y sienta las bases de la prosperidad y la seguridad sanitaria futuras", afirmaron los expertos.












