

Para tener una salud mental buena durante la vejez es fundamental trabajar en preservar la memoria y la calidad de vida. Si bien el envejecimiento natural es inevitable y afecta a diversas funciones cognitivas, es posible frenarlo y ralentizarlo con hábitos que estimulen el cerebro.
En este sentido, un entrenamiento mental regular ayuda a mantener la agilidad mental y reducir el riesgo de padecer problemas cognitivos o enfermedades tales como el Alzheimer.
El mejor ejercicio para mejorar la salud del cerebro
Cuando pensamos en ejercitar la mente, se suele sugerir juegos tales como crucigramas o sudokus. Sin embargo, los especialistas están cada vez más recomendando una alternativa que no todos toman en cuenta: el cubo de Rubik. Aprender a jugar al cubo de Rubik es altamente recomendable para quienes desean mejorar su memoria y habilidades cognitivas después de los 65 años.

La utilidad del cubo de Rubik es que permite activar múltiples áreas del cerebro simultáneamente. El juego permite activar tanto la memoria a corto plazo, necesaria para recordar secuencias rápidas de movimientos, como la memoria a largo plazo, que entra en juego al aprender patrones y técnicas de resolución. Además, ayuda a trabajar la memoria muscular y la destreza para poder operar el objeto correctamente.
El cubo de Rubik también destaca por mejorar la coordinación ojo-mano y las habilidades motoras finas. Se necesita tener conciencia espacial y paciencia para su resolución, lo que se traduce en una notable mejora de la flexibilidad mental y la capacidad de concentración.
Un estudio de la Revista Europea de Investigación en Educación Especial presentó datos que demuestran que cubo de Rubik activa funciones ejecutivas y la actividad cortical en niños, pero estos beneficios también aplican a los adultos mayores.











