

Un impresionante descubrimiento en nuestra propia galaxia fue realizado por un grupo de astrónomos. El grupo de científicos europeos descubrió "de casualidad" el agujero negro más grande de la Vía Láctea.
El fenómeno, hallado con datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene 33 veces la masa del Sol. Fue descubierto por el Centro Nacional de Investigación Científica en el Observatorio de París.
Qué es Gaia BH3, el agujero negro más grande de la Vía Láctea

Llamado Gaia BH3, este agujero negro estelar fue descubierto "de casualidad", según describió el astrónomo Pasquale Panuzzo a AFP. Gaia se encuentra a 2,000 años luz de la tierra, en la constelación Aquila.
Su capacidad para dar la posición precisa de las estrellas permitió que los astrónomos calcularan la masa de este agujero negro: 33 veces la masa del sol. Se trata de un agujero negro "durmiente", demasiado lejos de su estrella acompañante para sacarle su materia y, por lo tanto, no emite rayos X.
Qué dicen los expertos sobre el descubrimiento del agujero negro en la Vía Láctea
"Nadie esperaba encontrar un agujero negro de alta densidad tan cerca sin ser detectado hasta ahora", expresó Panuzzo y agregó: "Es el tipo de descubrimiento que haces una vez en la vida".
Este agujero negro estelar fue descubierto cuándo los científicos observaron un movimiento repetitivo en la estrella acompañante que lo orbitaba. "Podíamos ver una estrella un poco más pequeña que el sol y más brillosa que giraba alrededor de un acompañante invisible", detalló Panuzzo.











