En esta noticia

En pleno siglo XXI, cuando pareciera que ya conocemos toda la vegetación del planeta, la naturaleza vuelve a sorprendernos. Un grupo de científicos ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de planta en Estados Unidos, y no cualquier planta: se trata de un hallazgo tan inusual que ha requerido la creación de un nuevo género científico.

El protagonista de esta historia es el diablillo lanudo, nombre común de la planta Ovicula biradiata, una especie diminuta que crece entre rocas en el Parque Nacional Big Bend, en Texas. Este descubrimiento científico ha sido publicado recientemente en la revista especializada Phytokeys y ha generado gran interés en la comunidad botánica internacional.

"Diablillo lanudo": una planta única entre los girasoles

Perteneciente a la familia de los girasoles, el diablillo lanudo se distingue por su follaje blanco y velloso, similar al algodón, y por sus llamativos pétalos granates. Su nombre científico, Ovicula biradiata, significa "pequeña oveja de dos radios", en alusión a su aspecto lanudo y a la forma de sus flores.

Lo más notable es que la planta no solo representa una nueva especie, sino que es tan diferente del resto de las asteráceas que ha sido necesario establecer un género completamente nuevo. Este tipo de descubrimiento no ocurría en Estados Unidos desde hace medio siglo.

Un hallazgo histórico en el Parque Nacional Big Bend

La última vez que se descubrió un nuevo género de planta en un parque nacional de Estados Unidos fue en los años 70, con la Dedeckera eurekensis en el Valle de la Muerte. Por eso, el hallazgo del diablillo lanudo representa un evento histórico para la ciencia botánica del país.

La investigación fue posible gracias a la colaboración entre el Parque Nacional Big Bend, la Universidad Estatal Sul Ross, el Centro CIDIIR de Durango y la Academia de Ciencias de California. Curiosamente, todo comenzó con una publicación en la app iNaturalist, donde una voluntaria compartió imágenes de una planta inusual.

¿Por qué este descubrimiento es tan importante?

Además de su rareza, el diablillo lanudo ofrece valiosa información sobre la adaptación de plantas al clima desértico. Crece en suelos áridos, entre piedras, y convive con especies resistentes como el ocotillo o la gobernadora.

Este tipo de vegetación tiene la capacidad de aprovechar al máximo las escasas lluvias y sobrevivir en condiciones extremas, pero también es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Si las temperaturas siguen aumentando y disminuyen las precipitaciones, especies como esta podrían desaparecer para siempre.

Propiedades medicinales y curiosidades del "diablillo"

Algunos expertos ya han comenzado a estudiar las glándulas presentes en la planta, que podrían tener propiedades antiinflamatorias. Si se confirman sus beneficios, el diablillo lanudo no solo sería una rareza científica, sino también un posible aliado para la medicina natural.