Ciencia

El descubrimiento científico que podría cambiar para siempre el tratamiento del cáncer: la aspirina podría frenar la metástasis

Los investigadores descubrieron un efecto alternativo de la aspirina que podría influir positivamente en ciertos tratamientos contra el cáncer.

En esta noticia

Un reciente estudio científico, liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge reveló que la aspirina podría contribuir a reducir la metástasis de ciertos tipos de cáncer.

Se entiende como  metástasis al proceso que hace que las células cancerígenas se desplacen de su lugar hacia otras partes del cuerpo, agravando el estado de la enfermedad.

Gracias a esta investigación, que originalmente estuvo orientada a comprender como el sistema inmunitario respondía ante dicho proceso, se descubrió fortuitamente un efecto alternativo de la aspirina, que podría resultar sumamente revolucionario para la medicina.

Científicos descubrieron un efecto alternativo de la aspirina que podría ser prometedor para el tratamiento del cáncer. Fuente: archivo.

Fin del horario laboral que todos queremos | Elon Musk estableció una semanal laboral de 120 horas para sus empleados 

El Seguro Social tomó la decisión y cambió sus requisitos para recibir beneficios: desde abril será necesario cumplir con esta condición

El descubrimiento que realizaron los científicos sobre la aspirina y la metástasis

 Los expertos del UK Reaserch and Innovation, organismo del Reino Unido destinado a la investigación científica, especifican que el sistema inmunológico es capaz de combatir con mayor facilidad las células cancerosas que se han desprendido de un tumor y viajan por el cuerpo que aquellas que se encuentran encapsuladas dentro de tumores grandes.

En este sentido, los investigadores hallaron al trabajar con ratones que aquellos sin un gen llamado ARHGEF1 tenían menos metástasis a los pulmones y el hígado. Este gen suprime a las células T, que son las encargadas de atacar las células cancerosas.

Concluyeron además en que ARHGEF1 se activa cuando las células T entran en contacto con una sustancia llamada TXA2,

En el estudio, publicado por la revista científica Nature, los investigadores observaron que la aspirina, al reducir la producción de TXA2 -un factor que ayuda a la coagulación de la sangre- puede desencadenar una respuesta inmunológica que combate la propagación del cáncer.

El fármaco permite que las células T se liberen, un factor esencial para reconocer a las infectadas y combatirlas.

De acuerdo con los resultados de la investigación, los ratones tratados con aspirina redujeron su frecuencia de metástasis en comparación con los que no recibieron este suministro.

La investigación determinó que la aspirina libere células-T. Fuente: archivo.

Por qué este descubrimiento sobre la aspirina podría revolucionar la medicina

Este efecto de la aspirina podría revolucionar los tratamientos de la enfermedad enfocados en prevenir la propagación de ciertos tipos de cáncer e impulsar el desarrollo de nuevos medicamentos para este fin.

Sin embargo, se detalla que la aspirina puede tener efectos secundarios graves en muchas personas, por lo que siempre deberá ser indicada por un profesional de la salud.

"La mayoría de las inmunoterapias se desarrollan para tratar a pacientes con cáncer metastásico establecido, pero cuando el cáncer se propaga por primera vez, hay una ventana de oportunidad terapéutica única cuando las células cancerosas son particularmente vulnerables al ataque inmunitario", explicó el profesor Rahul Roychoudhuri, quien lideró el estudio.

"La aspirina, u otros medicamentos que podrían dirigirse a esta vía, tienen el potencial de ser menos costosos que las terapias basadas en anticuerpos y, por lo tanto, más accesibles a nivel mundial", afirmó el Dr Jie Yang, también partícipe de la investigación.

Temas relacionados
Más noticias de medicamento