

En esta noticia
Según el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles constituyen la causa predominante de fallecimiento y limitaciones físicas a nivel global. No obstante, afirman que gran cantidad de ellas pueden evitarse mediante la disminución de los elementos de riesgo habituales.
Por eso, conoce qué es la disección espontánea de arterias coronarias, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.

¿Qué es la disección espontánea de arterias coronarias?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la disección espontánea de arterias coronarias es una condición médica poco común que ocurre cuando una de las arterias coronarias se rompe o se separa de su capa interna. Este fenómeno puede provocar un flujo sanguíneo reducido al corazón, lo que puede resultar en dolor torácico, infarto de miocardio o incluso la muerte súbita.
Este trastorno puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en mujeres jóvenes. Las causas exactas de la disección espontánea de arterias coronarias no se comprenden completamente, pero se ha asociado con factores como el estrés físico o emocional, así como con ciertas condiciones médicas.
¿Cuáles son los síntomas de la disección espontánea de arterias coronarias?
Los síntomas de la disección espontánea de las arterias coronarias pueden incluir los siguientes:
- Dolor de pecho
- Latidos cardíacos rápidos o sensación de aleteo en el pecho
- Dolor en brazos, hombros, espalda o mandíbula
- Falta de aire
- Sudoración
- Cansancio extremo e inusual
- Náuseas
- Mareos
¿Cómo saber si una persona tiene disección espontánea de arterias coronarias?
El diagnóstico de la disección espontánea de las arterias coronarias se realiza a través de exámenes similares a los utilizados para otros tipos de ataques cardíacos. Uno de los principales métodos es la angiografía coronaria, que permite visualizar las arterias del corazón mediante la inyección de un tinte especial.
Durante la angiografía, un catéter se inserta en una arteria, generalmente en la pierna o el brazo y se dirige hacia el corazón. Al liberar el tinte, se obtienen radiografías que pueden revelar problemas en las arterias, confirmando así la presencia de la disección espontánea de las arterias coronarias y mostrando si las arterias están retorcidas.

¿Cómo tratar la disección espontánea de arterias coronarias?
Para tratar la disección espontánea de las arterias coronarias, el objetivo principal es restablecer el flujo sanguíneo al corazón y controlar el dolor. Dependiendo de la gravedad del desgarro, los médicos pueden optar por tratamientos que van desde la recuperación natural hasta la colocación de un estent o cirugía de baipás. Es fundamental que el tratamiento se adapte a la condición específica del paciente.
La prevención de la recurrencia puede incluir el uso de medicamentos como aspirina, anticoagulantes y fármacos para la presión arterial, que ayudan a reducir el riesgo de formación de coágulos y a disminuir la demanda de sangre del corazón. Además, el control del colesterol es esencial para aquellos con factores de riesgo elevados.
La rehabilitación cardíaca es un componente clave en la recuperación, proporcionando un programa de ejercicio y educación personalizado. Este enfoque integral ayuda a los pacientes a adaptarse a su condición y a mejorar su salud cardiovascular a largo plazo.











