En esta noticia


La tumba del faraón Tutankamón que fue hallada en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter sigue siendo uno de los descubrimientos arqueológicos más deslumbrantes del mundo. Contenía 110 kilos de oro puro y también se encontraron joyas, amuletos y máscaras de materiales preciosos.

Su valor histórico y económico sigue generando titulares. Todo el tesoro permanece bajo resguardo del gobierno egipcio. El valor estimado en el mercado actual de ese oro, considerando el precio promedio por onza (alrededor de 2,300 dólares), supera los 90 millones de dólares.

Descubrimiento: la tumba de Tutankamón vale 2 millones de dólares y equivale a 110 kilos de oro

La tumba fue encontrada en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, Egipto, y se distinguía de otras porque permanecía casi intacta desde el año 1323 a. C., fecha de la muerte de Tutankamón. Dentro de ella se hallaron más de 5,000 objetos, incluyendo un sarcófago macizo de oro, una máscara funeraria de 11 kilos del mismo metal, tronos, joyas y carros de guerra, todo cuidadosamente enterrado para acompañar al joven faraón en su viaje al más allá.

El peso total en oro documentado supera los 110 kilos, incluyendo ornamentos y piezas rituales de uso exclusivo en la realeza egipcia. Según National Geographic, los arqueólogos quedaron especialmente impactados por el estado de conservación del oro, el cual mantenía su brillo milenario, protegido por la sequedad del clima del desierto.

Howard Carter trabajó más de cinco años antes de encontrar finalmente la entrada a la tumba, que se hallaba sellada por capas de escombros. Su financista, Lord Carnarvon, asistió personalmente a la apertura, que reveló "cosas maravillosas", como describió Carter, al ver por primera vez la cámara funeraria iluminada por una linterna.

Aunque no existe una fuente oficial que establezca el valor exacto del tesoro en términos monetarios actuales, algunos expertos han estimado que el valor del oro y las joyas podría superar los 90 millones de dólares. Sin embargo, es importante señalar que estas cifras son aproximadas y pueden variar según las fluctuaciones del mercado del oro y la valoración histórica y cultural de los objetos.

Egipto es el único dueño de todo este oro y todos los objetos preciosos

Todos los objetos hallados en la tumba de Tutankamónpertenecen al Estado egipcio. Aunque fueron descubiertos por un equipo británico, Egipto nunca permitió que los hallazgos salieran legalmente del país. En esa época, existía un sistema de reparto llamado "partage", pero debido a la magnitud y estado intacto del hallazgo, el gobierno egipcio prohibió que cualquier pieza fuera exportada.

Así lo establecieron las autoridades egipcias tras el descubrimiento en 1922, respaldadas luego por leyes de patrimonio cultural que siguen vigentes. Hoy, la mayoría de los objetos se conservan y exhiben en el Museo Egipcio de El Cairo, aunque algunos han sido prestados para exposiciones temporales en otros países. Egipto ha rechazado múltiples intentos de adquisición de las piezas, insistiendo en su valor patrimonial intransferible.

Según el Ministerio de Antigüedades egipcio, el conjunto funerario de Tutankamón es considerado un tesoro nacional y símbolo de la identidad cultural egipcia.