

En esta noticia
El Kudzu es una planta nativa de Asia que tiene importantes propiedades medicinales. Se trata de un superalimento tiene múltiples beneficios para la salud que no todos conocen. De acuerdo a los especialistas, su consumo sirve para proteger el corazón, regula el tránsito intestinal, reduce el estrés y ayuda a disminuir el dolor asociado con la vejez.
Estos son algunos de los beneficios del kudzu para la salud
El kudzu tiene su origen en Asia y es un elemento milenario en la medicina tradicional china que fue usado para tratar diversas afecciones. Entre las propiedades curativas del kudzu se pueden mencionar:
Efecto digestivo
El kudzu destaca por sus compuestos bioactivos, entre los que destacan los flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos componentes ayudan a proteger la mucosa gástrica y así mejorar la función digestiva. Los bioactivos sirven para reducir la inflamación del tracto digestivo, estimular la producción de jugos gástricos y aumentar la motilidad intestinal.
Efecto relajante
El kudzu también contiene compuestos que tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso central. Entre estos compuestos se encuentran los isoflavonoides, que se han relacionado con una reducción de los niveles de estrés y ansiedad. En un estudio publicado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, se encontró que los isoflavonoides pueden ayudar a reducir la ansiedad en ratones.

Efecto cardiovascular
El kudzu también tiene propiedades cardioprotectoras. Esto le permite ayudar en el control de la presión arterial, disminuir el colesterol LDL (conocido como el "malo") y aumentar el colesterol HDL (que se relaciona "bueno").
Estos efectos pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la aterosclerosis y el infarto de miocardio.
Efecto en la menopausia
El kudzu contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales que tienen una estructura similar a la del estrógeno humano. Los fitoestrógenos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la sequedad vaginal y los sudores nocturnos.
Hay diferentes maneras de consumir kudzu tales como:
Extracto en polvo. Se añade a bebidas o batidos o se encapsula en comprimidos.
Tintura. Se toma diluida en agua o zumo.
Té. Se prepara hirviendo la raíz seca del kudzu en agua caliente.











