COVID-19: estos son los síntomas de la grave enfermedad cardíaca que puede provocar el contagio del virus
Cuál es la grave enfermedad que afecta a los que contraen el virus y también a los que se colocan ciertas vacunas.
El virus del COVID-19 ha demostrado tener múltiples complicaciones para la salud en Estados Unidos, siendo una de las más preocupantes la posibilidad de desarrollar una grave enfermedad cardíaca, ya sea por el contagio o por algunas vacunas.
Este cuadro puede tener efectos graves en la salud, te presentamos los síntomas para que puedas entender los riesgos, tanto de la infección como de la vacunación contra el virus.
¿Qué es la miocarditis y cómo se relaciona con el COVID-19?
La miocarditis es una inflamación del músculo del corazón que puede ser causada por diversas infecciones, principalmente virales, como el COVID-19. Esta afección puede afectar el corazón y su capacidad para bombear sangre, generando síntomas que van desde leves hasta graves.
Entre los síntomas más comunes de miocarditis por el virus se incluyen:
- Dolor en el pecho.
- Dificultad para respirar.
- Fatiga extrema.
El diagnóstico de miocarditis generalmente se realiza a través de pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas y análisis de sangre. En algunos casos, se puede utilizar una resonancia magnética cardíaca para obtener un diagnóstico más preciso.
Riesgos de enfermedades cardíacas tras el contagio del virus
Según un artículo del médico especialista en cardiología Frank Han, diversos estudios han confirmado que el riesgo de desarrollar miocarditis es mayor tras la infección por COVID-19 que luego de recibir la vacuna. Esto es particularmente relevante en adultos jóvenes, ya que la infección viral puede generar una inflamación más severa del músculo cardíaco que la asociada a la inmunización.
Comparativa entre la infección y la vacunación
- La miocarditis tras la infección suele ser más grave que la provocada por la vacuna.
- El riesgo de sufrir complicaciones cardíacas graves aumenta con la edad, especialmente en hombres jóvenes y adolescentes.
- Los niños menores de 12 años tienen un riesgo menor de desarrollar miocarditis.
Vacunación contra el COVID-19 y la miocarditis
El riesgo de miocarditis después de la vacunación contra el virus con vacunas como Pfizer y Moderna, ha sido estudiado extensamente. Si bien los casos graves son extremadamente raros, existen algunos reportes de complicaciones en adolescentes y hombres jóvenes, especialmente después de la segunda dosis.
El jugo casero que es un elixir de colágeno y antioxidantes para mejorar la elasticidad de la piel
Para reducir este riesgo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren espaciar las dosis de la vacuna por al menos ocho semanas y, si es posible, optar por la vacuna de Pfizer, que ha mostrado una menor incidencia de miocarditis en comparación con la de Moderna.
La miocarditis es una condición grave que puede ser causada tanto por el contagio de COVID-19 como, en raras ocasiones, por la vacunación. Sin embargo, el riesgo de desarrollar complicaciones cardíacas es significativamente mayor después de la infección que tras la vacunación.