

El eclipse solar fue el principal fenómeno astronómico que se presenció desde el comienzo del 2024 que tuvo lugar el 8 de abril, pero sus consecuencias se extienden hasta cuatro días después. Marte y Saturno están a la vista por una conjunción de planetas.
La NASA abrió CUPOS para jóvenes que quieren ser ASTRONAUTAS y pagan 150 MIL dólares - El Cronista
Marte y Saturno alineados tras el eclipse solar
La posición de la Luna entre la Tierra y el Sol oscureció a zonas de Canadá, Estados Unidos y México durante unos minutos. Sin embargo, el post del fenómeno también deja cambios a la vista del ojo humano que puede ser una novedad para muchos.
Hasta el 12 de abril algunas zonas de los países norteamericanos podrán visualizar a Marte y Saturno previo a la aparición del Sol. El eclipse provocó la alineación de los planetas a la órbita de la estrella de fuego debido a las velocidades de rotación.
El primer punto más cercano de los cuerpos celestes al Sol fue la mañana del 10 de abril y el siguiente será el 11. Para el 12 la visualización estará más opacada, pero los planetas se dejarán ver como una estrella más brillante. Un telescopio facilitaría la calidad del escenario.
Los consejos de la NASA para observar la conjunción planetaria
Si bien el gran evento astronómico fue el eclipse, observar cuerpos celestes también es una oportunidad que se presenta cada muchos años. Desde la página web de la NASA se encuentran los consejos para poder ver a Marte y Saturno.
- Despertarse temprano es fundamental, ya que se verán previo al amanecer.
- Puedes utilizar binoculares o telescopios que apunten levemente bajo la Luna.
- Esta noche del 10 de abril la Luna se encontrará con Júpiter en el Oeste.

La NASA anunció la próxima Luna llena
La institución espacial siempre comparte información sobre todos los eventos astronómicos del año. La Luna llena suele ocurrir una vez al año, pero existe una baja posibilidad de que se repita. A su vez, se pueden observar las distintas fases de la misma a medida que se ilumina. Este evento se podrá observar el 23 de abril y hay países que podrán disfrutarlo más que otros.











