En esta noticia

El dolor articular, la rigidez y la inflamación son molestias cada vez más comunes, tanto en personas mayores como en adultos jóvenes. Sin embargo, no solo la edad o el ejercicio físico determinan la salud de las articulaciones: la alimentación también cumple un papel decisivo.

En los últimos años, numerosos estudios destacaron el rol de un mineral poco conocido pero esencial para mantener el cuerpo en movimiento: el selenio.

Qué es el selenio y cómo actúa sobre las articulaciones

El selenio es un oligoelemento con propiedades antioxidantes que el organismo necesita en pequeñas dosis, pero cuya función resulta clave para reducir la inflamación y proteger los tejidos articulares.

Este mineral participa en la formación de enzimas como la glutatión peroxidasa, que combate el daño causado por los radicales libres, una de las principales causas del desgaste del cartílago y del desarrollo de enfermedades como la artrosis.

Numerosos estudios destacaron el rol del selenio para reducir la inflamación, proteger los tejidos articulares y mantener el cuerpo en movimiento. Imagen: archivo.
Numerosos estudios destacaron el rol del selenio para reducir la inflamación, proteger los tejidos articulares y mantener el cuerpo en movimiento. Imagen: archivo.

Además de su función antioxidante, el selenio fortalece el sistema inmunitario y ayuda a mantener bajo control las respuestas autoinmunes que pueden atacar las articulaciones, generando dolor y rigidez crónica. Por eso, mantener niveles adecuados de este mineral podría marcar la diferencia entre una movilidad plena y un deterioro progresivo del sistema óseo y muscular.

Qué alimentos aportan selenio y cuál es la dosis recomendada

Según la Clínica Universidad de Navarra, los alimentos más ricos en selenio son las nueces de Brasil, los mariscos, la carne, los huevos, los cereales integrales y las semillas de girasol. La concentración del mineral puede variar según el tipo de suelo donde se cultivan los vegetales o la alimentación que reciben los animales.

Los especialistas recomiendan un consumo diario de entre 55 y 70 microgramos, dependiendo de la edad, el sexo y las necesidades individuales. Este aporte no solo ayuda a proteger las articulaciones, sino que también es fundamental para la función tiroidea, la fertilidad, la producción de ADN y la salud cardiovascular.

Por qué no conviene abusar del selenio

Aunque el selenio es un aliado poderoso contra el estrés oxidativo y el dolor articular, su consumo excesivo puede ser perjudicial. Los expertos recomiendan obtenerlo principalmente a través de la dieta, evitando los suplementos sin supervisión médica, ya que una ingesta excesiva puede provocar toxicidad, náuseas, caída del cabello o alteraciones neurológicas.