

El diagnóstico temprano de Alzheimer y otros tipos de demencia representa uno de los retos más urgentes para la salud pública mundial. A medida que crece el número de personas afectadas por estas enfermedades, la demanda por métodos más precisos y accesibles no deja de aumentar.
Recientemente, un grupo de científicos de Estados Unidos presentó un avance que podría transformar la forma en que se identifican estos trastornos.
El trabajo fue liderado por investigadores de la Mayo Clinic y sus resultados fueron publicados en la revista Neurology, generando expectativa en la comunidad médica internacional.

¿Cómo lograron los científicos diagnosticar 9 tipos de demencia con un solo estudio?
El equipo desarrolló una herramienta de inteligencia artificial llamada StateViewer, que analiza estudios FDG-PET para identificar patrones específicos asociados a nueve tipos de demencia, incluyendo Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y demencia frontotemporal.
Esta tecnología utiliza una base de datos de más de 3.600 imágenes cerebrales de pacientes y personas sanas, lo que permite comparar y precisar el diagnóstico incluso en casos complejos.
En los ensayos clínicos, StateViewer logró identificar correctamente el tipo de demencia en el 88% de los casos, superando la precisión de los métodos convencionales.
Además, la herramienta acelera la interpretación de los resultados y facilita que profesionales de la salud sin experiencia en neurología puedan comprender los hallazgos mediante mapas cerebrales visuales y codificados por colores.

¿Qué impacto puede tener este avance en el diagnóstico del Alzheimer y otras demencias?
Hasta ahora, el diagnóstico de Alzheimer y otras demencias requería una combinación de pruebas cognitivas, entrevistas clínicas y estudios de imágenes, con la intervención de múltiples especialistas.
Este hallazgo permite realizar diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles, incluso en centros médicos sin neurólogos experimentados.
Esta inteligencia artificial no solo agiliza el proceso, sino que también ayuda a diferenciar entre afecciones que afectan áreas específicas del cerebro, como la memoria, el lenguaje o el comportamiento.
Actualmente, la Mayo Clinic continúa evaluando el desempeño de StateViewer en distintos entornos y planea ampliar su uso a más hospitales.
Este avance marca un paso clave hacia la medicina de precisión en el abordaje de enfermedades neurodegenerativas.











