En esta noticia
Representantes del sector privado y de los trabajadores se reunieron con el ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP), representados por el Secretario de Planificación del Transporte, Gastón Jacques, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan y el interventor de la AGP, José Beni, quienes recibieron el firme respaldo al cobro del peaje establecido por el gobierno nacional.
El encuentro contó con la participación de la Bolsa de Comercio de Rosario y representantes del sector portuario y exportador, así como la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA) y la Federación Sindical, Marítima y Fluvial, y formó parte del habitual diálogo e intercambio que la gestión pública mantiene con los trabajadores, representantes del sector privado y usuarios de la Vía Navegable Troncal (VNT).
Durante la reunión, Beni, Hogan, y Jacques repasaron junto a los representantes de los trabajadores y protagonistas del sector privado los lineamientos de la mesa técnica de diálogo establecida para el tramo Santa Fe al norte, y las distintas obras de infraestructura llevadas adelante por el gobierno nacional.
Además, se conversó sobre la necesidad de revisar la totalidad de acuerdos regionales en torno de la navegación, garantizando la igualdad de condiciones y corrigiendo las asimetrías existentes que favorecen a embarcaciones de bandera extranjera.
"Desde el primer día, junto al ministerio de Transporte, tenemos un diálogo abierto y sincero junto a todo el sistema. Valoramos enormemente el esfuerzo y la tarea profesional de los trabajadores que desarrollan en el mantenimiento y mejoras encaradas en la VNT, así como el respaldo a una medida justa y razonables como es el establecimiento de un cobro de peaje para solventar las tareas de mantenimiento de la principal ruta fluvial del país y la región", destacó Beni tras el encuentro.
Asimismo, el Secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, consideró "importante poder escuchar las opiniones de los distintos involucrados en el uso de la VNT y la Hidrovía Paraná Paraguay en general".
El referente gremial y presidente de la Fundación Mundo Puerto, Leonardo Salom, remarcó que "el peaje es la herramienta más justa para que las tareas de mantenimiento, así como las muchas inversiones realizadas, no recaigan en un Estado si no sobre las empresas privadas que son las que efectivamente utilizan la vía, y Argentina está en todo su derecho de reclamarlo".
Para el Gerente General de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Federico Spoturno, "el tema del peaje está normado y las partes han aceptado ese tratado. La reunión fue positiva en cuanto a posturas y diferentes puntos de vista; el sistema funciona bien, más allá de cuestiones que siempre se pueden mejorar. Hay un consenso en la necesidad de resolver pronto esta diferencia".
El secretario general del Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, también se manifestó a favor de revisar todos los acuerdos de navegación en la Vía Navegable Troncal: "como representantes de los trabajadores creemos que nuestro país debe cobrar el peaje. Es soberanía nacional y corresponde. Agradecemos a la AGP por convocarnos y dejarnos participar".
Asimismo, el vicepresidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Eduardo Baglietto, sostuvo que "apoyamos completamente el cobro del peaje, y todo lo que se habló respecto de las asimetrías existentes con el Paraguay, de las tareas de capacitación y otras cuestiones que comenzaremos a resolver para poner de pie a nuestra marina mercante".
Además, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, resaltó que "el tema es mucho más amplio que debatir el peaje, que es correcto cobrarlo. Debemos discutir la totalidad de los acuerdos, en los que Argentina ha sido históricamente perjudicada por distintas maniobras".
Por su parte, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan, destacó la convocatoria y subrayó que "nosotros no estamos incumpliendo con ningún tratado ni acuerdo. Hay que leer bien los documentos porque establecen claramente la posibilidad de cobrar un servicio, y Argentina lo viene haciendo en cuanto a dragado puntual, balizamiento, red de hidrómetros, radarización y otras inversiones y obras que se hicieron y se seguirán haciendo en la VNT".
Ni un solo día
"Si hay servicios, hay que pagarlos, acá y en cualquier lugar del mundo", resaltó Juan Carlos Schmid, secretario general de la FeMPINRA.
Con esta frase, el gremialista ratificó su fuerte postura sobre la continuidad del cobro del peaje en la VNT en el tramo Santa Fe-Confluencia a Paraguay ante el pedido de los puertos privados de suspenderlo transitoriamente.
"No hay que dejar de cobrar el peaje ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más", sostuvo Schmid. En sus redes sociales, el dirigente publicó hoy "¿Qué carajo hace la Cancillería Argentina en defensa del trabajo argentino?".
En ese sentido, el sindicalista expresó: "me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay", y agregó "se tiene que seguir cobrando. A nosotros no nos corresponde pronunciarnos sobre el valor del peaje. Pero si se define que se les estuvo cobrando por demás de caro, que se establezcan mecanismos para devolverle los fondos", sostuvo en declaraciones al portal RosarioTres.
En ese aspecto, el también secretario general de Dragado y Balizamiento sostuvo que "Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la Hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso" y agregó "si hay servicios, hay que pagarlos. Acá y en cualquier lugar del mundo, como también lo hace Paraguay".
Por último, el titular de la Federación arremetió contra los "empresarios argentinos que defienden intereses paraguayos", y dijo que "hay que aprovechar para avanzar en la discusión de los tratados de la hidrovía".