

Humboldt y Bonpland son dos calles de Buenos Aires, pero fueron dos curiosos naturistas, científicos y exploradores que viajaron por Sudamérica comenzando su viaje en 1799. Descubrí a Alexander Von Humboldt en el libro "La invención de la naturaleza" de A. Wulf.
Es famoso Humboldt, no sólo por la corriente, sino porque fue el precursor de pensar la naturaleza como sistema como lo hacemos hoy en día. Habló de interacción y reciprocidad, contra del resto del Mundo, que pensaba que Dios había dado a los humanos el dominio de la naturaleza. Se sostenía que cada hectárea desmontada era una victoria del humano civilizado o que el clima mejoraba con la llegada de colonos que cortando los bosques vírgenes aseguraban que el aire circulara mejor y fuera más sano.
Humboldt en Sudamérica desarrolló la idea del cambio climático por el impacto del hombre en la naturaleza, empezó a pensar lo negativo de esto para las generaciones futuras y se convirtió sin saberlo en el padre de la ecología.
Pasaron más de 200 años y descubrimos que Humboldt se anticipó a su tiempo, que nadie lo escuchó y que algunos siguen o no quieren ver que se hace tarde, que queda cada vez menos tiempo. Seguimos sin escucharlo, hay líderes que atrasan y que impiden en nombre del progreso que las pautas de la convención de Kioto avancen y también personas simples que descuidan lo mínimo y diario, el árbol, el agua, la basura, etc.
Siguen habiendo dos posiciones, la de Descartes "los humanos somos los dueños y señores de la naturaleza "y la de otros que pensamos que somos parte de una naturaleza que no respetamos y que tiende a desaparecer incluyéndonos.
En otro orden, Humboldt contribuyo con sus ideas a la liberación de Latinoamérica y siguió durante toda su vida, educando al mundo sobre Sudamérica. Vivió muchos años y sostenía que el mundo natural estaba vinculado a la historia política y moral de la humanidad (por su impacto). Su compañero de viaje Bompland terminó sus días en Argentina. Vaya un recuerdo para estas calles, perdón, para esos grandes hombres.













