En esta noticia

Sergio Rojas (*)

Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 822/2025, por la cual el Ministerio de Economía extendió por un plazo de 30 días el contrato de concesión de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA).

Esta empresa privada argentina explota la operación e infraestructura de cargas del Ferrocarril General Bartolomé Mitre desde el 23 de diciembre de 1992, fecha en la cual le fueron dadas en concesión y que previamente administraba Ferrocarriles Argentinos.

En los considerandos de la norma se indica que NCA solicitó tal plazo de extensión porque se encuentra elaborando una propuesta de inversiones para el sistema ferroviario bajo su concesión, adecuada al marco normativo vigente en el país y al nuevo enfoque adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional orientado a fomentar la inversión privada, la cual pretende presentar dentro del citado plazo.

Ese marco normativo y nuevo enfoque adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional desde su asunción al gobierno, consiste en la Ley 27.132 "Política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas" reglamentada por el Decreto N° 1027/18, el DNU 70/ 23 "Bases para la reconstrucción de la economía argentina" y la Ley 27.742 "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".

Si analizamos algunos puntos de la Ley 27.132, vemos en particular la facultad del Poder Ejecutivo de reconvenir o renegociar los contratos de concesión ferroviaria (entre los cuales se encuentra el de NCA), siendo la autoridad competente para dicha renegociación el Ministerio de Economía, quien en el marco de la adecuación contractual debe analizar, entre otros aspectos, la posibilidad de extensión del plazo contractual por un plazo no mayor a 10 años y el régimen de inversiones, según lo dispuesto en el Decreto Reglamentario 1027/18.

Ese Decreto también mencionaba en sus considerandos el objetivo de migrar hacia la modalidad de acceso abierto en la medida que el estado de la infraestructura permita maximizar su capacidad, para lo cual resulta una condición indispensable re adecuar el estado de la infraestructura actual, lo cual está a cargo del Estado Nacional. La ejecución de las diversas obras de infraestructura ferroviaria que permitan la citada re adecuación para la implementación de acceso abierto se encuentra pendiente, como así también la adecuación integral del plexo normativo e institucional vigente.

Ese nuevo escenario permite entender la pretensión de NCA de presentar una propuesta de adecuación de su contrato de concesión por un plazo de 10 años que sea compatible con el marco normativo vigente para el sistema ferroviario, y que incluya inversión y mejoras en el sistema ferroviario.

Desde hace varios meses, directivos de NCA recorren importantes congresos y ferias del sector, y visitan firmas proveedoras de equipamiento relacionado con el mantenimiento de infraestructura; seguramente con el objetivo elaborar la propuesta al Estado Nacional.

El gran cambio

La condición que debe cumplir la propuesta de NCA para obtener la aprobación del Estado Nacional es que incluya la implementación de acceso abierto, es decir, de circulación de trenes de terceros operadores.

Este camino podría generar un antes y un después de nuestro sistema ferroviario porque va de acuerdo a las políticas gubernamentales en lo referido a la inversión privada. También porque da previsibilidad a las empresas al momento de definir y programar inversiones a corte, mediano y largo plazo, y tercero es una señal positiva para las empresas que son usuarias del ferrocarril y le permitirá también llevar adelante inversiones como desvíos privados o la inversión en material rodante para mejorar la ecuación logística.

Hoy Nuevo Central Argentino, tiene el 100 % de su material tractivo y remolcado en operación; invirtió en la construcción de desvíos de cruce tanto en la línea a Tucumán y Córdoba; trabaja con proveedores locales para sustituir importaciones, y desarrolló proveedores de servicios para enfocar su core business y lograr una mayor eficiencia en la operación. Asimismo, realizó importantes progresos tecnológicos propios y adquirió otros.

Sin embargo, para lograr un crecimiento de otro nivel es necesario que la ecuación económica cierre, y de la única forma que puede suceder es contando con un plazo de vigencia que lo permita. Hay que considerar que, desde diciembre de 2022, NCA cuenta con una prórroga precaria, lo cual no permite proyectar.

En todas partes del mundo los ferrocarriles de carga son rentables, pero para que los mismos logren esa particularidad deben ser acompañados por políticas de Estado que tengan objetivos claros para su desarrollo.

Argentina no puede darse el lujo de no tener consolidado el sistema ferroviario porque es el eje fundamental del crecimiento económico.

Editor de Rieles multimedio (*)