En esta noticia
La demanda del transporte aéreo de carga prospera con fuerza, como muestra el informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) correspondientes al mes de marzo de 2024.
La demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK*, por sus siglas en inglés), registró crecimiento a doble dígito por cuarto mes consecutivo con un 10,3% interanual en marzo de 2024 (11,4% en las operaciones internacionales).
La capacidad, medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés) aumentó un 7,3% interanual (10,5% en las operaciones internacionales).
Desempeño regional
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron en marzo un crecimiento interanual de los CTK de un 14,3%. La demanda en la ruta Asia-Europa creció 2,7%, hasta el 17,0%, y en el mercado interior de Asia aumentó 6,7%, hasta el 11,8%. La capacidad aumentó un 14,3% interanual.
En el caso de Latinoamérica, las líneas aéreas registraron un notable crecimiento interanual de 9,2% de los CTK en marzo. Por su parte, la capacidad aumentó un 7,0% interanual.
Las compañías aéreas norteamericanas tuvieron en marzo un crecimiento interanual de los CTK de un 0,9%, el peor dato global. La demanda en la ruta Norteamérica-Europa creció un 2,9% interanual, y un 4,7% interanual en la ruta Asia-Norteamérica. La capacidad se contrajo un 1,9% interanual.
En el Viejo Mundo, las líneas aéreas tuvieron un crecimiento interanual de los CTK de un 10,0%. En las rutas dentro de Europa, la demanda aumentó un 24,7% interanual. En los trayectos entre Europa y Oriente Medio, la demanda creció un 38,3% interanual, y un 2,9% interanual entre Europa y Norteamérica. La capacidad en marzo aumentó un 8,0% interanual.
Las aerolíneas de Oriente Medio vieron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea de un 19,9% en marzo de 2024, el mejor dato global. El mayor crecimiento se registró en el segmento Oriente Medio-Europa, con un 38,3% interanual, por delante del 19,6% interanual en la ruta Oriente Medio-Asia. La capacidad en marzo aumentó un 10,6% interanual.
Las aéreas africanas registraron un crecimiento interanual de los CTK de un 14,2% en marzo de 2024. La demanda en el segmento África-Asia aumentó un 22,9% interanual, lo que supone un descenso de 19,8 puntos porcentuales respecto a febrero, y la mayor contracción en las principales rutas. La capacidad en marzo aumentó un 17,3% interanual.
Las razones
A la hora de analizar los motivos de esta tendencia al crecimiento surgen varios factores relacionados al entorno operativo:
En primer lugar, el comercio internacional y la producción industrial aumentaron un 1,2% y un 1,6%, respectivamente en febrero.
En marzo, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la producción manufacturera escaló hasta los 51,9 puntos, un indicativo de crecimiento. El índice de los nuevos pedidos de exportación también aumentó -hasta los 49,5 puntos-, pero se mantuvo ligeramente por debajo del umbral crítico de 50.
La inflación, finalmente, presentó un comportamiento mixto en marzo de 2024. En la UE y Japón, las tasas de inflación bajaron al 2,6% y 2,7% respectivamente, mientras que en Estados Unidos subió al 3,5%. Por el contrario, China experimentó una ligera deflación del -0,01%. Este último dato supone la vuelta a la deflación tras el breve periodo inflacionista de febrero.
"La demanda de carga aérea creció un 10,3% respecto a marzo de 2023. Este crecimiento ha contribuido a un buen primer trimestre para el sector, que ha superado ligeramente incluso los excepcionales resultados del primer trimestre de 2021, durante la crisis del COVID. El comercio transfronterizo mundial y la producción industrial siguen mostrando una tendencia alcista moderada, por lo que 2024 se perfila como un año sólido para la carga aérea", destacó Willie Walsh, director general de IATA.