

Por su ubicación estratégica, la provincia de Corrientes juega un rol clave en la logística de cargas.
Conscientes de esta situación, desde el sector público y privado se generan distintos encuentros con el fin de analizar las oportunidades para mejorar el transporte de cargas a escala provincial y regional.
Así surgió la llamada "Estrategia Logística de la Región Norte Grande", en cuyo marco se llevó a cabo una reunión encabezada por los ministros de Obras y Servicios Públicos, ClaudioPolich y de Producción, Claudio Anselmo. Según informó el medio Norte de Corrientes, en la oportunidad, se analizaron temas relacionados a los obstáculos existentes en la materia, tanto legales como de infraestructura; así como a las oportunidades y potencialidades de este tipo de transporte, con el objetivo de impulsar los servicios fluviales en la provincia.

Durante el encuentro prevalecieron el intercambio y las propuestas respecto a la cadena logística integral del transporte fluvial. Asimismo, desde el sector privado se subrayaron los problemas existentes para poder concretar las actividades propias de comercio exterior.
Se analizaron fundamentalmente temas relacionados a la navegación fluvial en la provincia y a la exportación e importación en el ámbito de las economías regionales. En este ámbito, se habló de las diferentes cargas impositivas, restricciones de circulación, burocráticos trámites para diligenciar importaciones y exportaciones por esta vía, dragado y balizamiento y otras cuestiones que impiden una mayor celeridad en el desenvolviendo de esta importante actividad.
Los representantes privados resaltaron la importancia de ser invitados y asistir a este tipo de encuentros, donde pueden recibir e intercambiar información y dar opinión sobre temas de mutuo interés.

El evento, llevado a cabo en la sala de Situaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOSP) de Corrientes, contó además con la presencia del secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos; el subsecretario de Obras Públicas, AntonioPortel; el director de Transporte Fluvial y Puertos, Adolfo Escobar Damus, Amanda Zarratea y Mauricio Colombo de Corrientes Exporta, IFE, y Miguel Benítez, de Coordinación del MOSP, entre otros funcionarios provinciales.
También asistieron operadores de servicios fluviales y puertos, entre los que se contaron Leonardo Rodríguez, presidente de Atalaya Servicios Fluviales y Félix Ruiz Vidal, ex Director de Terminal Portuaria Corrientes; el Jefe de la Prefectura Corrientes, Prefecto Principal Ángel Gumercindo Flores y la Directora de Aduana Corrientes, Carolina Coto, entre otros.
Entre los representantes de las cámaras empresarias correntinas se destacaron Roberto Báez, presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECCOR); Jorge Santiago Braun, presidente de la Cámara de Comercio Exterior; Jorge Gómez, titular de la Federación Económica Corrientes, Fabricio Rodríguez, presidente FECORR Joven y Lautaro Braun, de la Asociación Jóvenes Empresarios Corrientes, entre otros.
Por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) entidad que está jugando un rol fundamental en el análisis y diagnóstico de la situación logística de Corrientes y la región, participó un equipo integrado por el especialista en administración y gestión portuaria, Juan Carlos Donato, la técnica Silvana Martínez, y el consultor Mauro Álvarez.












