

En esta noticia
"Con la capacidad en máximos históricos y la mejora de los rendimientos, las perspectivas para el transporte aéreo de mercancías son alentadoras. Aunque abril ha sido un mes favorable, las tensiones en el comercio mundial no son ningún secreto. Los cambios en la política comercial, sobre todo en Estados Unidos, ya están modificando la dinámica de la demanda y las exportaciones. Las aerolíneas deberán mantenerse flexibles ante la evolución de la situación en los próximos meses", declaró Willie Walsh, director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Con esta frase, el directivo dio los principales lineamientos del informe de los mercados mundiales correspondientes al mes de abril de 2025.
La demanda global -medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK, por sus siglas en inglés)- creció un 5,8% interanual (+6,5% en las operaciones internacionales).
La capacidad -medida en toneladas de carga por kilómetro disponibles (ACTK, por sus siglas en inglés)- creció un 6,3% interanual (+6,9% en las operaciones internacionales).
Lo importante para destacar es que la demanda de carga aérea creció con fuerza en abril, con un aumento interanual de los volúmenes de un 5,8%, tras los buenos resultados de marzo.
Los factores
En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 3,2% en marzo. El crecimiento de la carga aérea superó al crecimiento del comercio mundial de mercancías, que aumentó un 6,5% respecto al mes anterior.

Los precios del combustible para aviación bajaron por tercer mes consecutivo (-21,2% interanual y -4,1% intermensual).
El PMI manufacturero mundial subió a 50,5 puntos en abril, por encima del umbral de crecimiento que marcan los 50 puntos. Por el contrario, el PMI de nuevos pedidos de exportación cayó 2,8 puntos hasta 47,2 puntos, quedando por debajo del umbral de 50.
Análisis regional
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de los CTK de un 10% en abril de 2025. La capacidad aumentó un 9,4% interanual.
Las compañías norteamericanas registraron un incremento interanual de los CTK de abril de un 4,2%. La capacidad creció un 4,6% interanual.
Las aéreas europeas tuvieron una suba interanual de los CTK de un 2,9% en abril. La capacidad aumentó un 3,3% interanual.
Las de Oriente Medio registraron un aumento interanual de los CTK de un 2,3% en abril, el dato de crecimiento más bajo. La capacidad creció un 5,5% interanual.
El dato saliente lo tuvieron las líneas aéreas latinoamericanas que vieron un aumento interanual de un 10,1% en los CTK de abril, el mejor dato global. La capacidad aumentó un 8,5% interanual.

Las aerolíneas africanas mostraron un incremento interanual de un 4,7% en los CTK de abril. La capacidad creció un 9,7% interanual.
También es para destacar que todas de las rutas comerciales internacionales registraron crecimiento en abril, excepto entre Oriente Medio-Europa, África-Asia y las rutas intraeuropeas.













