En esta noticia

La sede del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante se colmó de socios, familiares, empleados y amigos que se dieron cita para celebrar el 107° aniversario de la histórica institución gremial. El auditorio estuvo repleto y vibró con un clima de emoción, orgullo y compañerismo, en una jornada que combinó memoria, reconocimiento y compromiso con el futuro de la marina mercante nacional.

La ceremonia incluyó la tradicional entrega de medallas conmemorativas a quienes cumplieron 25 y 50 años de pertenencia ininterrumpida al Centro. Este homenaje, instaurado en 1968, se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la velada, al reconocer a quienes con su fidelidad y constancia mantienen viva la misión de los fundadores.

CARLOS DUETTE

Uno de los instantes de la jornada fue la proyección de un video institucional que repasó la vida del Centro y sus diferentes áreas como el centro médico y los complejos turísticos, y también destacó especialmente la lucha contra el Decreto 340/25. El material audiovisual remarcó el papel de la institución en la defensa de los derechos de los marinos mercantes donde se logró finalmente que el decreto fuera rechazado por ambas cámaras del Congreso de la Nación.

CARLOS DUETTE

El presidente del Centro, Capitán de UltramarJorge Tiravassi, en su discurso hizo un repaso de la historia de la entidad y de las batallas que marcaron a varias generaciones de capitanes y oficiales.

"Las instituciones las hacen sus miembros, afirmando y sosteniendo su permanencia, pero fundamentalmente con presencia, con participación y compromiso solidario", expresó ante un auditorio que lo siguió con atención. Y agregó, en referencia al presente: "Hemos recibido mandato para continuar con nuestro mayor compromiso la ardua tarea de debatir y proponer las medidas necesarias para que nuestra marina mercante se sostenga y se desarrolle acorde a las necesidades y objetivos de nuestra Nación".

DNU rechazado

El capitán también subrayó que el rechazo al Decreto 340/25 fue "un verdadero trabajo de equipo" y llamó a no bajar los brazos: "No va a ser fácil y por supuesto no hay garantía de éxito, pero estamos convencidos que es necesario. Aunque no sea la solución definitiva, el solo hecho de mantener el tema en debate debería contribuir a evitar males mayores. Anhelamos por el bien de todos que hayan terminado los tiempos de la prepotencia y hayan iniciado los tiempos de las propuestas".

En ese sentido recalcó que "cambiar la bandera del buque, la nacionalidad del capitán y su tripulación, o simplemente disminuir su salario no resuelve ninguno de esos problemas".

El Decreto 340/25, también sirvió para que Tiravassi reflejara "cómo el desconocimiento de los verdaderos problemas de nuestra actividad hacen que se atribuya la real falta de competitividad de nuestro transporte por agua exclusivamente al alto costo laboral, omitiendo la incidencia de aspectos tales como los costos logísticos, el agenciamiento, la estiva, los peajes, los problemas de infraestructura, las limitaciones de las vías navegables, las reglamentaciones aduaneras, los costos del combustible para buques en el cabotaje, la falta de cargas con volumen significativo en muchos de los puertos que reclaman el ingreso de buques o barcazas y la insoportable carga impositiva".

Capacitación

La capacitación ocupa cada vez una mayor importancia para el Centro. "Los profesionales mejor capacitados tienen menos competidores a la hora de ocupar puestos de trabajo. Frente a la remanida comparación de costos laborales, debemos insertar y contraponer la comparación de la formación profesional", detalló Tiravassi.

Frente a este desafío, este año se inició la construcción del Centro Integral de Capacitación para lo cual, se suscribió un acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Practicaje y se espera ampliar la red de prestaciones.

CARLOS DUETTE

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del Capitán de Ultramar GustavoVilgré Lamadrid, afectuosamente conocido como "el Pato", quien este año cumplió 50 años como socio. Con gran ovación, fue reconocido como un ejemplo de compromiso y amor por la institución. Sus palabras, cargadas de afecto y sencillez, coronaron una noche que reafirmó la vigencia del Centro como referente indiscutido de la defensa de la marina mercante argentina.