

Buenos Aires está viviendo una temporada histórica de cruceros. Según datos del ministerio de Transportes de la Nación, durante enero se registró un ingreso de 35 naves y 104.551 pasajeros, un 10% superior a la cantidad de la temporada 2019-2020, la última previa a la pandemia.
Febrero, en tanto, culminó con más de 30 recaladas, en una temporada que continuará además en marzo y los primeros días de abril.
Se prevé completar la campaña con un total de 125 recaladas, 8 más que la temporada pre pandemia, aunque la duración de la presente será de mayor duración porque la del 2019-20 se interrumpió a fines de marzo por las medidas de prevención del Coronavirus.
Es en este contexto, Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, ha desplegado su capacidad técnica y sus buques de última generación para realizar las obras de dragado y mantenimiento necesarias para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires.

Contratada por la Administración General de Puertos (AGP), la compañía finalizó las tareas de adecuación en el Canal de Pasaje y Círculo de Giro del Puerto Buenos Aires, en el que se estima que se extrajeron cerca de un millón de metros cúbicos de material.
La obra fue realizada por la draga insignia Ortelius, equipada con un sistema de control de emisiones ultrabajas, denominado ULEv (Ultra Low Emissions vehicle), lo que la convierte en una "draga ecológica".
La Ortelius mide 111,7 metros de eslora y 24,6 metros de manga. Tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad, actúa como draga de tolva de succión y puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros.

Construida recientemente según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI), este buque funciona con motores diesel-eléctricos y cuenta con un sistema de filtro catalítico de dos etapas, que hace que los óxidos de nitrógeno sean inofensivos y con un filtro de hollín que bloquea las partículas más finas.
De los pasajeros que se esperan, más del 70% son extranjeros, en especial de Brasil, Estados Unidos y Canadá y Europa. El gasto diario de cada pasajero se estima en u$s 90,6 , una importante inyección de divisas para la economía local.
Además, gracias a los trabajos de dragado de Compañía Sud Americana de Dragados este año, están llegando embarcaciones más grandes: un 47% de las recaladas serán de cruceros de más de 3.000 pasajeros. En relación a la temporada 2019-20, las recaladas de buques de gran tamaño se incrementarán un 9% en 2022-23.
De esta forma, el sector turístico viene mostrando una recuperación sostenida en Buenos Aires y el puerto y los cruceros son una de las grandes puertas de entrada de turistas extranjeros que dejan divisas, impulsando la economía nacional.
"El puerto de Buenos Aires es un punto estratégico para el país, con oportunidad de expandirse y seguir creciendo, potenciando la actividad portuaria y marítima, una de las claves para el desarrollo y la producción de la Argentina, y para ello, Compañía Sud Americana de Dragados, con el respaldo del Jan De Nul Group, se posiciona como aliado estratégico para continuar mejorando la logística, garantizando la navegabilidad y conectividad del país con el mundo", destacó la compañía en un comunicado.












