En esta noticia
María Laura Arano (*)
De "momento histórico" fue catalogada la visita a Expoagro 2024 de representantes diplomáticos de 45 países, los que unánimemente expresaron su predisposición a profundizar el trabajo mancomunado con Argentina.
La delegación de diplomáticos, acompañada por autoridades nacionales lideradas por la canciller Diana Mondino recorrió la exposición y visitó diferentes stands de maquinaria, insumos, genética vegetal, servicios y ganadería, con el objetivo de promover las exportaciones de los últimos desarrollos de la agroindustria argentina.
Mondino, el Secretario de Agricultura, Fernando Vilella, funcionarios de Cancillería, INTA, Exponenciar S.A. y la Secretaría de Bioeconomia se reunieron con los directivos de diversas empresas e industrias nacionales del sector agrícola.
En la oportunidad, se analizaron las reformas económicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Javier Milei con el objetivo de favorecer el clima de negocios, al tiempo que explicaron a los visitantes los planes para ampliar las inversiones en Argentina y trabajar junto a la Cancillería en el incremento de sus exportaciones, la consolidación de los mercados ya obtenidos y la búsqueda de nuevos destinos.
Autoridades y representantes de las 45 embajadas estuvieron en los stands de firmas nacionales como GDM, Bertini, Crucianelli, Ingeniera Mega S.A., Juri, Metalflor, Ombú, Pauny. Luego del extenso recorrido, el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) ofreció un almuerzo a las autoridades nacionales y extranjeras en la Carpa Internacional Expoagro.
Esta actividad fue coorganizada entre la Cancillería, la Secretaria de Bioeconomía, Exponenciar S.A. y el INTA, con el fin de impulsar las exportaciones y atraer inversores extranjeros.
"La agroindustria argentina tiene la capacidad de generar soluciones integrales adaptadas a las características de los suelos, semillas, climas y necesidades particulares de todo el planeta, como un todo que diferencia el know-how argentino del resto del mundo, por eso el interés de las autoridades de nuestro país en proponer la visita de las embajadas extranjeras, que fue ampliamente aceptada", destacaron desde Cancillería en un comunicado.
Mondino se reunió además con las autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), quienes manifestaron el interés de trabajar de manera coordinada con la Cancillería para potenciar las oportunidades de ingreso en mercados de África a través de commodities con baja huella ambiental y de know-how nacional, de manera de incorporar metodología de producción en diferentes países de ese continente.
La red de productores agropecuarios nucleados en AAPRESID busca posicionarse en el exterior como referente en temas como producción sustentable de alimentos, fibras, energía, cambio climático, conservación de suelos, agricultura familiar, seguridad agroalimentaria y bioeconomía en general.
En ese sentido, buscan -con la articulación público-privada- identificar los mercados potenciales para poder diversificar las exportaciones de herramientas, maquinaria agrícola, silobolsas y otros productos argentinos de alto valor agregado.
"La Argentina construye una política de Estado que consolida a la ciencia y tecnología del campo. Se intenta lograr el desarrollo de capacidades productivas, la atracción de inversiones y el posicionamiento global del país", destacó Mondino.
A juicio de la titular de la ministro, "la trascendental importancia de la agroindustria argentina no sólo surge por ser una fuente de alimentos sino, también, porque es un motor económico que impulsa los ingresos de divisas a nuestro país generando gran cantidad de puestos de trabajos directos e indirectos en todas las regiones del país. La exportación agroindustrial se concibe, así, como un faro tecnológico para la transformación de la bioeconomía argentina".
La Canciller Mondino también estuvo acompañada además por el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Embajador Ramiro Velloso, y del Presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford.
Tejer puentes
Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, afirmó que su interés radica en el agro nacional y en "avanzar con inversiones" en lo que calificó como "buenas relaciones comerciales".
El máximo representante árabe en el país también se refirió al "atractivo de la tecnología de semillas que presenta el INTA" y dejó en claro que el país asiático pone el foco en el agro argentino.
Por su parte, Reid Douglas Sirrs, embajador canadiense, señaló que "Argentina tiene mucho para ofrecer y para comprar", explicó que la apertura del mercado es "muy interesante para concretar negocios desde ambos lados" y se refirió a su cercanía con Argentina: "somos buenos socios".
"La visita nos ha permitido conocer qué hay de nuevo en el país y cuáles son las oportunidades", destacó Sirrs, y su sorpresa coincidió con la del embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz, quien también elogió el nivel de la maquinaria nacional y los sistemas técnicos.
España también estuvo presente en la jornada. Arnaldo Cabello Navarro, consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, explicó que su país está enfocado en "conocer toda la tecnología sobre siembra directa y buscar posibilidades de colaborar técnicamente". En dicho sentido, calificó la visita a la capital nacional de los agronegocios como "fantástica" y elogió la maquinaria y la industria semillera argentina.
Para algunos, esta no fue su primera visita a Expoagro. "Soy un habitué, cada vez que vengo me llevo una grata sorpresa por el alto nivel de la tecnología argentina y su materia gris", señaló Fares Yassir, embajador marroquí. Respecto a su país, Yassir explicó que "Marruecos es un país agrícola muy bien ubicado para el mercado europeo", lo que impulsa la "demanda de tecnologías" y, por consiguiente, a "tejer puentes" con Argentina.
En tanto el Embajador de Azerbaiyán, Ramzi Teymoruv sostuvo: "Fue un gran placer para mí visitar Expoagro 2024 y familiarizarme con las agrotecnologías de Argentina que ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar relaciones bilaterales entre nuestros países en el sector agrícola".
La Feria Expoagro constituye la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región.
En San Nicolás, capital nacional de los agronegocios, se creó durante cuatro días un ecosistema propicio para desarrollar negocios, capacitarse, y conocer las últimas tendencias para la agroindustria. Se calcula que el evento recibirá más de 100.000 visitantes, con un volúmen de negocios de u$s 1.200 millones aproximadamente y la participación de ocho cámaras de comercio internacionales. Esto evidencia el crecimiento que la muestra adquiere a lo largo de los años.
(*) Experta en relaciones internacionales.