

Después de establecer un nuevo sistema para el registro y renovación de la propiedad de los dominios de Internet, el Gobierno aprobó un Reglamento para la administración de esos dominios, junto con un Manual de registro y un glosario de términos que están vigentes desde hoy, a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
La norma lleva la firma del Secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, de quien depende Nic Argentina, el organismo encargado de la administración de los dominios de Internet, que desde este mes tienen costo de registro y renovación (la validez es por un año).
Entre otros muchos puntos, el flamante reglamento establece que:
NIC Argentina está facultado para cobrar por todas las gestiones de registro de los dominios de Internet, incluidas altas, modificaciones, transferencias, disputas y renovaciones. El registro tiene una validez de un año y puede ser renovado periódicamente, con un período de “gracia” de 30 días tras el vencimiento. La renovación no es automática.
Los nombres de dominio tienen que tener por lo menos cuatro caracteres y “sólo por excepción debidamente fundada se permitirá” que tengan menos. El nombre de dominio puede ser transferido por sucesión, por manda judicial y/o administrativa competente.
Se rechazará el registro de nombres de dominio ya registrados; que considere agraviantes, discriminatorios o contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costumbres; o que puedan prestarse a confusión, engaño o suplanten la identidad de instituciones, organismos o dependencias públicas nacionales, provinciales, municipales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o de organismos internacionales.
El organismo no es responsable por conflictos relacionados con marcas registradas o derechos de propiedad intelectual; no interviene en los conflictos relativos al registro o al uso de un nombre de dominio (salvo los casos tipificados en el reglamento); y no se hace responsable por los daños y perjuicios que pueda causar el rechazo de una solicitud, revocación o pérdida de un registro de dominio.
Pero si hay acciones que perjudican a terceros, puede inhabilitar o revocar el dominio y radicar la denuncia correspondiente ante los organismos competentes. NIC Argentina está facultado para dar la baja de dominio o de la delegación de dominio e inhabilitar a un usuario por tiempo indeterminado.
El nombre de dominio puede ser dado de baja por el titular, por la falta de renovación y por decisión judicial o de autoridad administrativa. NIC Argentina podrá revocar cuando lo estime pertinente el registro de un nombre de dominio si, por razones técnicas o de servicio ello sea conveniente o en caso de verificarse el incumplimiento de lo establecido en la presente normativa.
Para todas las controversias derivadas de la aplicación de la presente reglamentación, será competente la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal.
Reglamentacion, manual y glosario para la administración de los dominios de internet












