Los manos libres del MIT que pueden leer tu mente
El Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolló unos auriculares que permiten al usuario comunicarse sin necesidad de hablar.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un dispositivo similar a un auricular que puede "leer" la verbalización interna de las personas, es decir, lo no dicho en voz alta, utilizando electrodos que a través de inteligencia artificial (IA) ponen sonido a la palabra a través de una computadora.
El nuevo auricular llamado AlterEgo, funciona gracias a una serie de sensores mioeléctricos que detectan las leves señales que se producen en los músculos durante un fenómeno del habla llamado subvocalización, posteriormente una red neural se encarga de interpretar las señales y las convierte en palabras que puede pronunciar un sistema de voz.
Esto es posible, ya que cuando una persona desea decir algo, el cerebro envía las señales correspondientes a los músculos de la lengua, la boca y los labios para prepararlos, por lo que generalmente un sujeto ya tiene pensado lo que va a decir antes de expresarlo verbalmente. Lo que logró el instituto fue básicamente, que una máquina pueda interpretar este proceso.
Es muy fácil de utilizar, solamente lo colocas en tu cabeza, piensas lo que quiere decir sin verbalizarlo, como "en qué calle estoy" y el dispositivo se encargará de leer las señales que tu cerebro envía a la boca y mandíbula y responde la pregunta por ti.
Cuando una persona desea decir algo, el cerebro envía las señales correspondientes a los músculos de la lengua, la boca y los labios para prepararlos, por lo que generalmente un sujeto ya tiene pensado lo que va a decir antes de expresarlo verbalmente. La máquina pueda interpretar este proceso.
De igual forma, si deseamos saber la hora el dispositivo nos lo indicará, o si vamos de compras y queremos saber el total de lo adquirido, solamente necesitamos repasar los precios de los productos y el dispositivo nos indicará el total.
Por el momento, el auricular tiene 16 electrodos y se envuelve alrededor de un costado de la cara, con una conexión en la mandíbula y la parte posterior del cuello.
El desarrollador del proyecto, Arnav Kapur, dijo que la idea detrás de AlterEgo es construir una plataforma informática interna que "se sienta como una extensión interna de nuestra propia cognición". Estos auriculares podrían ayudarnos a beneficiarnos de los teléfonos inteligentes e Internet, ya que no tendríamos que seguir con la mirada fija en un dispositivo, pues tendríamos acceso desde nuestra cabeza.
Aunque actualmente su capacidad es limitada, los investigadores del MIT realizaron ensayos con 15 personas, en los que AlterEgo tuvo una tasa de transcripción precisa del 92%.